Page 93 - DERECHO INDÍGENA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA (1988)
P. 93

política mediante la fábrica de puentes que unan razas, lenguas y culturas en un
                         interés común. El mestizaje, el bilingüismo, la aculturación y la redistribución
                         reiterada de la dignidad, la riqueza y el poder son las instrumentalidades de la
                                    2
                         integración .

                     b)  Por otra parte, se seguía considerando, al igual que durante el siglo XIX,
                          que la existencia de una numerosa población indígena, dividida en
                          múltiples lenguas y culturas, constituía un obstáculo a la integración y la
                          unidad nacional de los países latinoamericanos así como al progreso y al
                          desarrollo de la nación en su conjunto.

                         Estas dos consideraciones confluyeron para caracterizar los objetivos y las
                  metas de las instituciones indigenistas nacionales, y, a partir de los años treinta, a
                  configurar una postura común en el ámbito interamericano. En efecto, los
                  antecedentes del indigenismo  continental contemporáneo  se encuentran en la
                  década de los treinta en varias conferencias y congresos interamericanos. Desde
                  1918, la Primera Convención Internacional de Maestros, efectuada en Buenos
                  Aires, recomendó "la incorporación de los aborígenes a la cultura moderna". En
                  1933 en Montevideo, la VII Conferencia Panamericana expresó el deseo de que
                  se celebrara una Conferencia Interamericana de expertos en asuntos indígenas,
                  resolución ratificada por el VII Congreso Científico Americano que se llevó a cabo
                  en México en 1935. Dos años más tarde, la Primera Conferencia Panamericana
                  de Educación, efectuada también en México, aprobó que "se organice un
                  Congreso Continental para estudiar el problema de los indios en los países de
                  América Latina". Finalmente, como antecedente inmediato, puede citarse la VIII
                  Conferencia Panamericana, reunida en Lima en 1938, en la que fue adoptada una
                  resolución declarando que los indígenas  "tienen un preferente derecho a la
                  protección de las autoridades públicas para suplir la deficiencia de su desarrollo
                  físico e intelectual"  (sic),  y que debería ser propósito de todos los gobiernos
                  "desarrollar políticas tendientes a la completa integración de aquéllos en los
                  respectivos medios nacionales”. En esa  Conferencia se decidió patrocinar la
                                                                            3
                  celebración de un congreso indigenista interamericano .

                  2. Los congresos indigenistas interamericanos

                         Este primer congreso debió haberse realizado en La Paz, Bolivia, pero
                  debido a acontecimientos políticos imprevistos en aquel país esto no fue posible.
                  Entonces, el gobierno del presidente Cárdenas invitó a los países americanos a
                  que el Congreso se llevara a cabo en México. Efectivamente, en abril de 1940 tuvo
                  lugar en Pátzcuaro, Michoacán, el Primer Congreso Indigenista Interamericano en
                  el cual se sentaron las bases de una política indigenista continental y fue decidida
                  la creación del Instituto Indigenista Interamericano, mediante una Convención
                  Internacional que hasta la fecha ha sido ratificada por 17 Estados (Argentina,
                  Bolivia. Brasil, Colombia, Costa Rica,  Chile, Ecuador, El Salvador, Estados


                  2
                    Aguirre Beltrán (1983). p. 9.
                  3
                    Comas (1953), p. 251.


                                                             93
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98