Page 14 - Schwarz, Dieter La francmasoneria
P. 14

Empero, este rey burgués no pudo satisfacer a la larga, las pretensiones de los liberales.
                  El antagonisino condujo fmalmente a los acontecimientos de febrero de 1848.
                  En los tumultos "populares" de París los francmasones participaron en gran número. El
                  gobierno provisorio, constituido tras la abdicación de Louis Philippe, contó a, seis
                  francmasones en sus filas, entre ellos el judío Adolphe Isaac Crémieux, quien indujo a
                  la familia Oriéáns a abandonar Francia. Al saludar los "hermanos" de las logias de París
                  al nuevo gobierno mediante una proclamación, Crémieux los recibió junto con los otros
                  francmasones del gabinete, honrándolos mediante una alocución. (7)
                  Desde ese momento, la Francmasonería francesa se manifestó prácticamente en forma
                  pública y todos los políticos importantes han estado de ahí en más, relacionados de
                  algún modo con ella
                  Napoleón III no pudo evitar esa evolución. Mediante su política frente a las logias sólo
                  logró irritar a éstas que lo sostenían únicamente como paso previo a la proclamación de
                  la República que constituye su instrumento político más idóneo. El "emperador" en la
                  persona del mariscal Magnan trató -y lo consiguió sólo formalmente- de imponerles un
                  Gran Maestre que no había sido nunca francmasón. Particularmente en Crémieux se
                  había creado un adversario peligroso que unía en su persona la condición de Gran
                  Comandante del "Supreme Conseil” con la de fundador de la organización judía
                  Alliance Israélite Universelle.
                  De ctialquier modo, la suerte de Napoleón III estaba echada de antemano puesto que,
                  como queda dicho, la Francmasonería consideraba su "Imperio" liberal como una mera
                  etapa hacia la república democrática. En esa empresa llevaban la voz cantante hombres
                  como Gambetta, Arago, el ministro de guerra y de marina de 1848, ajemás de Henri
                  Brisson, Jules Ferry, Floquet, Gustave Flourens (quien llegó a ser en 1871 el principal
                  artífice del levantamiento de la Comuna de París), Jules Simon, Dubost y muchos otros
                  dirigentes de la democracia y del liberalismo
                  Cuando el pápel de Napoleón III hubo concluido en el año 1871, vemos entrar en acción
                  a estos círculos que, dueños del poder, determinaron -entre otras cosas - la política de la
                  Tercer Repúbhca "francesa" contra Alemania hasta el día actual.


                  3º La penetración del judío en la sociedad burguesa a través de las logias

                  En Alemania la Francmasonería de aquel tiempo, por diversas razones, no tenía una
                  participación importante en el acontecer político. Como causa de mayor peso debe ser
                  considerada la posición negativa que las logias alemanas del siglo XVIII y de
                  comienzos del XIX adoptaron acerca del problema de la admisión de judíos. En el siglo
                  XVIII, cuando a los israelitas se les cobra ba aún en Alemania una tasa aduanera en
                  ganado para ingresar a las ciudades la idea de que un individuo de calidad tan inferior
                  pudiera llegar a ser un connacional con iguales derechos, a pesar de todas las
                  disquisicionos filosóficas al respecto, era inconcebible.
                  De esta manera, la actividad de los judíos debió traducirse en primer lugar, en la lucha
                  por esta igualdad de derechos dentro de la francmasonería alemana y con ello, dentro de
                  la sociedad burguesa, para poder ocupar así las posiciones claves en los distintos
                  campos de la actividad pública y privada.
                  Al comienzo de las contiendas sobre el problema judío, los círculos interesados tenían
                  como finalidad comprometer efectivamente a las logias alemanas a la aceptación de los
                  principios francmasénicos de "humanidad y "tolerancia" y a borrar las diferenciaciones
                  religiosas y raciales.





                                                           14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19