Page 29 - Schwarz, Dieter La francmasoneria
P. 29

"hermano" de nombre Gloede titulada "La Ciencia de la Orden desarrollada sobré la
                  Alfombra del Aprendiz". También el, francmasón Gloede certifica que la Cábala, con su
                  mística y simbolismo numéricos, y con la geometría en ella contenida, desempeña el
                  papel capital en el ritual francmasónico.
                  En cuanto a los símbolos, el Léxico Internacional francmasónico de Lenhoff Posner,
                  dice lo siguiente: "El símbolo actúa dentro de la liga ante todo como medio de
                  organización interna. En otro pasaje se hace notar que la Liga no constituye una Liga
                  mundial de conducción uniforme. A pesar de ello, existe una conexión espiritual. Su
                  puente lo constituye el común simbolismo de la obra. La imagen didáctica de la
                  construcción del templo es comprendida de igual manera por todos los francmasones,
                  por más que puedan diferir los sistemas de trabajo de los distintos grupos.
                  El símbolo facilita el trabajo espiritual de la Logia por su poder de intuición y es capaz
                  de abrir también a los menos desarrollados, mundos que de otra manera se mantendrían
                  cerrados para ellos. Equipara los niveles espirituales de desarrollo y genera una
                  atmósfera de similitud del pensamiento, que una alianza erigida sobre una base tan
                  amplia como es el caso de la Liga francmasónica, necesita imprescindiblemente.
                  Se reconoce aquí con toda claridad el principio esencial de la unificación espiritual de
                  los "hermanos", en toda la Tierra mediante el concurso del simbolismo francmasónico.
                  La antigua edición del Manual General de la Francmasonería de la que ya hemos hecho
                  referencia afirma que "La Francmasonería tiene en sus formas una lengua que entienden
                  todos los pueblos de la Tierra. Dejad que hurones y araucanos, jacutos y malayos,
                  berberiscos y cafres penetren en nuestros salones, y ellos serán conmovidos viva y
                  profundamente por la seriedad y la dignidad, por la plenitud vital y la belleza espiritual
                  de nuestros signos, usos e instalaciones. Entrarán gozosos en nuestra cadena”.
                  El Manual cita a continuación el trabajo "Los Tres Grados de S. Juan de la Logia Matriz
                  Nacional de las Tres Esferas Mundiales" y reproduce el siguiente pasaje: "El Masón
                  principiante no debe olvidar nunca que casi todo símbolo posee un doble significado:
                  uno moral y uno misterioso". El contenido del significado moral puede ser pasado por
                  alto. Pero son interesantes las disquisiciones acerca del significado misterioso de los
                  símbolos, dado que, con una claridad desacostumbrada en otras ocasiones para las
                  explicaciones francmasónicas, nos suministran una visión de la metodología educativa
                  de la Francmasonería: "El significado misterioso de los símbolos es un caso diferente.
                  Se refiere en parte a lo interior, en parte a la historia de la Liga. El aprendiz llega a saber
                  al respecto solamente signos insinuantes, nunca empero una explicación completa,
                  porque tampoco lo más pequeño puede ser desarrollado o comprendido enteramente, sin
                  abarcar todo. El hermano asiduo, fiel y virtuoso recibirá por parte de su Maestre ante
                  cada paso adelante que dé, la necesaria instrucción. En su justo tiempo, se le abrirá en
                  una única revelación el punto de vista desde el cual tendrá una visión de conjunto del
                  sentido oculto de cada símbolo y su secreto encadenamiento sin dificultades y sin
                  peligro de errar.
                  El aprendiz ha de compenetrarse antes que nada de lo siguiente: 1º To¬dos los actos que
                  es permitido realizar dentro de la Logia están exactamente prescritos. A la persona de
                  espíritu pequeño le parece esto una simple niñería por lo menos, una vacía formalidad:
                  ¿con qué fin acciones que en si parecen anodinas han sido sometidas a una norma tan
                  rigurosa? 2º Los jeroglíficos y ritos misteriosos tienen a menudo más de un sentido. Por
                  consi¬guiente, el que haya aprendido un significado no debe imaginarse que ya no
                  necesita en adelante prestar atención a los mismos. Es posible que en un grado más
                  elevado se le haga conocer otra interpretación, que quizás nunca hubiera sospechado.
                  Esto no es ni obstinación ni inconsecuencia, sino un modo de proceder calculado
                  absolutamente según la naturaleza de las cosas y del alma humana. 3º Al observador



                                                           29
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34