Page 48 - Descripcion histrica y cronolgica de las dos piedras : que con ocasion del nuevo empedrado que se est formando en la Plaza Principal de Mxico, se hallaron en ella el ao de 1790. Explcase el sistema de los calendarios de los indios, el mtodo que tenian de dividir el tiempo, y la correcion que hacian de l para igualar el ao civil, de que usaban, con el ao solar trpico. Noticia muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra: que se aaden otras curiosas instructivas sobre la mitologa de los mexicanos, sobre su astronoma, y sobre los ritos y ceremonias que acostumbraban en tiempo de su gentilidad.
P. 48
3*
.
,
riaménte para incensarle. Era costumbre entre los Indios ado-
rar -en uno muchos dioses, principalmente aquellos que contri-
buían á un mismo -fin, ó, que tenían alguna correlación entre sí.
El dios del vino nombrado Tetzcatzoncatl contenia, baxo de un
solo simulacro, una multitud de advocaciones, que se distin-
guían por las diferentes divisas con ¡que lo figuraban: y eran
tantas las denominaciones que anadian á su nombre propio Ome-
tochtli, que le llamaban por antonomasia Centzontotochtiti, qua-
trocientos Conejos; aunque el P. Torquemada quiere que sea
otro dios su compañero; pero lo cierto es, que para cada ape-
lativo, le daban distinta figura, y tenia un Ministro destinado,
m que se llamaba de su mismo nombre, y le servia en su Templo
. El mismo epíteto de 400
en aquel oficio que representaba
(¿>)
daban á otro dios, que reverenciaban en el Templo de Coatlan,
nombrado Centzonhuitznahuac, cuyos Sacerdotes eran tantos, que
componían un Monasterio ó Convento con el título de Huitzna-
huac calmecae. Los dioses Nappatecuhtli, Nabualpilii, Ometeuhtli y
y otros tenían en sí varios atributos de otras deidades, á quie-
nes suponian en particular, los efectos que causaban aquellos
'¡&
dioses mayores, y fingían sus Ministros que se transformaban
,
en ellas.
22. La Nación Mexicana, como tan guerrera, inventó va-
rios dioses que fueran sus auxiliares en las batallas, y á quienes
P u -
manteniénciolos enmascarados todo el tiempo que duraba la enfermedad, hasta
que moría, ó sanaba; según refiere Gomara. Crónica de la N. Esp. cap. 102.
(b) El P. Torquemada dice, que eran quatrocientos sus Ministros, interpre-
tando literalmente la voz centzontotochtin ', per» no llegan á diez los nombres
que él mismo refiere que daban á aquel dios : y para cada nombre estaba un
solo Ministro destinado, que tenia la misma denominación, como expresa el
Dr. Hernández, tratando de los Ministros de los dioses, y oficios que les per-
tenecían. Son sus palabras: „ Ad Tetzcatzoncatl pertinebat prsedicta omnia
„ rursus parare in diem festi dei vini, in mense vocato Tepeilhuitl: ad Ome-
„ tochtü vero, cum celebrabatur festum dei vini voeati Ometocrítii, in mense
„ Tepeilhuitl; ad Ometochtli tomiyaub, quando celebrabatur festum Ome-
„ tocbtli tomiyaub, circa praediítum mensem ; ad Acaíoa Ometochtli, in festo
„ dei vini voeati Tlapanqui : ad Tlilbua Ometochtli, in festo dei vini voeati
„ Tlilhoa Ometochtli, in mense Tepeilhuitl: ad Ometochtli Nappatecutli, in
„ festo Tepeilhuitl: ad Ometochtli Papaztac pertinebat parare vinum veca-
; , tum Tizao&li, potandum circa regias sedes, & in festo Toaoztli, &*. jÉpud
Patrem Nieremb. Histor. Natur. cap. 26. pág. 14&.
i
m