Page 380 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 380

Nota interesante: El proceso                    organización, los procesos de toma de decisiones y de

                       de la negociación colectiva                     comunicación son básicos para la integración de las par-
                                                                       tes del sistema. La toma de decisiones y la negociación
                       El proceso de la negociación colectiva es fruto de   entrañan un diagnóstico de la situación presente, para
                       la estructura sindical de Brasil y de los propios in-  poder formular objetivos, establecer opciones y criterios
                       tereses en juego. El sindicato de los trabajadores   para la decisión, así como para planear, implementar y
                       no pretende dividir sus bases al nivel de actividad   controlar la decisión tomada. 18
                       industrial (por ejemplo, auto partes, automovilís-  La negociación es una situación en la cual las dos
                       tica, etc.) pues dividiría sus fuerzas y, por consi-  partes (sean individuos o grupos) tienen intereses que
                       guiente, su poder de reivindicación, por ello desea   están en conflicto y tratan de llegar a un acuerdo sobre

                       negociar directamente con las grandes empresas y   cómo se comportarán una con la otra. La negociación for-
                       no acepta la división de sus bases para tal fi n. Por   ma parte de la dinámica de las organizaciones, sea en el
                       otra parte, los sindicatos patronales no pretenden   contexto de sus relaciones internas, sea en su relación
                       negociar aisladamente con los sindicatos de traba-  con las organizaciones e instituciones externas en gene-
                       jadores debido a que éstos no representan aislada-  ral. Se trata de una acción cada vez más necesaria para
                       mente la categoría involucrada.                 el desempeño de cualquier tipo de liderazgo.
                                                                          La negociación sindical es un proceso conductor
                     En un sentido más amplio, “negociación es el proce-  de la toma de decisiones sobre convenios colectivos que
                  so de búsqueda de la aceptación de ideas, propósitos o   involucra a representantes de los trabajadores y de los
                  intereses, con la intención de alcanzar el mejor resulta-  empleadores. En esos acuerdos se confrontan los distin-
                  do posible, de modo que las partes implicadas terminen   tos puntos de vista, las expectativas, las reclamaciones
                  la negociación conscientes de que fueron escuchadas, de   y las exigencias, con el objeto de llegar, por consenso o
                  que tuvieron la oportunidad de presentar todas sus ar-  por mecanismos de concesiones mutuas, a una solución
                  gumentaciones y de que la suma de las contribuciones   conciliatoria. 19
                  individuales dará un total mayor que cualquiera de las
                         17
                  partes”.  Esta defi nición incluye conceptos como proce-   Nota interesante: En busca del consenso
                  so, consenso y sinergia. El proceso de negociación requiere
                  de las habilidades para la toma de decisiones, la comu-   Para llegar a crear un contrato colectivo de trabajo
                  nicación, la motivación, la administración de confl ictos   es preciso seguir un largo y exhaustivo proceso de
                  y la reunión. De este modo, la capacitación para saber    negociación colectiva, el cual generalmente va prece-
                  negociar  es un camino para consolidar las habilidades    dido por un movimiento sindical, que es una movi-
                  básicas de un administrador.                              lización de los integrantes de un sindicato o de una
                                                                            confederación de sindicatos en torno a sus reivindica-
                       Nota interesante: Capacitación                       ciones. El movimiento sindical básicamente se lleva
                                                                            a cabo con reuniones, asambleas, propaganda en
                       para la negociación

                                                                            el nivel socioeconómico específico, reuniones de
                       En Estados Unidos, Inglaterra y Francia, la ca-      negociaciones entre las partes, manifestaciones,
                       pacitación para la negociación forma parte de los    presiones y huelgas, de acuerdo con las estrategias
                       programas de capacitación gerencial desde 1950.      escogidas y conforme al momento sociopolítico y
                       En Brasil, con el inicio de la apertura política a   económico del país. 20
                       finales de la década de 1970, la revitalización del

                       movimiento sindical y la mayor participación de los   Ciertos conceptos permiten mejorar las relaciones
                       empleados en el proceso de decisión, la negociación   laborales: 21
                       se empezó a tratar como una herramienta admi-
                       nistrativa importante.                          1.   La organización debe definir claramente su política de

                                                                          recursos humanos y divulgarla entre sus empleados.
                     El proceso de negociación es muy semejante al pro-
                  ceso de toma de decisiones. En cierto sentido, cabe men-
                  cionar que la negociación no es mucho más que una toma    18    JUNQUEIRA, Luiz Augusto Costacurta,  op. cit. , p. 14.
                  de decisiones. Dentro de la concepción sistémica de la    19   TOLEDO, Fúlvio de y B. MILIONI, op. cit, p. 57.
                                                                            20   Idem, p. 55.
                                                                            21   HUMBERG, Mário Ernesto, “Um novo jeito de nego-
                        17    JUNQUEIRA, Luiz Augusto Costacurta, Negociação: tec-  ciar com os sindicatos”, Gazeta Mercantil, São Paulo, 15 de octubre de
                  nología de comportamento, São Paulo, Cop Edit, 1984, p. 12.  1968, p. 5.


                                                                      Capítulo 13    Relaciones con las personas    367






          CHIA
                                                                                                                   8/25/06   1:16:27 PM
          CHIA V RH 13.indd   367                                                                                  8/25/06   1:16:27 PM
             V RH 13.indd   367
   375   376   377   378   379   380   381   382   383   384   385