Page 385 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 385
estratos de la sociedad. Estas actividades van seguidas Formas ilícitas de presión sindical
del estallamiento de la huelga propiamente dicha. 26
Los movimientos laborales reivindicatorios se pueden
Nota interesante: Derecho a huelga manifestar en acciones indebidamente llamadas huelga,
que constituyen formas ilegales de presión sindical, por
El derecho a huelga es materia pacífica en el orden no apoyarse en la deliberación del grupo con jerarquía
27
jurídico contemporáneo nacional e internacional. de los trabajadores y por no tener el antecedente de ne-
Ya en 1776 en su libro El origen de la riqueza de las gociaciones previas o malogradas. Dentro de las formas
naciones, Adam Smith, el creador de la escuela de ilícitas de presión sindical por parte de los trabajadores,
la economía clásica, aseguraba que en tanto que el podemos señalar.
patrón por sí mismo constituye una alianza eco-
nómica, los obreros se fragmentan en infi nidad de 1. Huelga simbólica: es una paralización colectiva de
lugares de trabajo. Así, los derechos económicos y corta duración y sin que se abandone el centro de
sociales están destinados a corregir las desigualda- trabajo. Es una huelga demostrativa, con una inte-
des económicas y sociales que sufre un grupo de rrupción del trabajo durante el horario normal de
trabajadores. Desde luego que la huelga es un co- actividades, pero el personal permanece en sus
rrectivo del desequilibrio entre un grupo de traba- puestos de trabajo. Es un medio de presión utili-
jadores subordinados y de los jefes de la empresa, zado por grupos pequeños y restringidos de em-
los cuales están dotados de un poder casi soberano pleados.
en materia económica. 2. Huelga de advertencia: es la paralización que preten-
de afirmar la importancia de la reivindicación, la
De este modo, el derecho a huelga se presenta como disposición de la jerarquía de trabajadores a decla-
28
un derecho económico y social. La huelga constituye rarse en huelga o el grado de movilización de ese
un medio y no un fin en sí mismo; es un medio de defen- mismo grupo. Es una interrupción súbita del traba-
sa y de presión, y que no puede ser otra cosa. 29 jo durante un lapso breve de tiempo, generalmen-
te poco, antes del término de la jornada e involu-
cra a todo el personal, el cual abandona el centro de
Grupos de activistas en favor trabajo. Es una forma de presión ilícita, pues repre-
de un movimiento senta una violación a las normas contractuales, de
acuerdo con las formas que se habían convenido,
Son grupos de huelguistas que tratan de allegarse a sus asimismo un incumplimiento del trabajo. Cuando
colegas e impedir que los empleados que desean trabajar se repite, aumenta enormemente el poder de pre-
entren, incluso coaccionan a aquellos que no se han ad- sión de los obreros.
herido a la huelga. El Código Penal prohíbe los grupos
de activistas en favor de un movimiento porque propi- 3. Paro por esmero: también llamado operación estándar,
cian actos de coacción y de intimidación que restringen pues el trabajo es desempeñado estrictamente de
la libertad individual de quienes no están de acuerdo acuerdo con los reglamentos internos, pero distor-
con la huelga. Los grupos de activistas en favor de un siona la relación laboral porque se cumple el con-
movimiento pueden ser: trato de trabajo con tanta minuciosidad que impide
la marcha regular de la producción, lo que ocasio-
1. Grupos de activistas en favor de un movimiento en na trastornos e inconvenientes a la organización.
la entrada de la empresa, para impedir el ingreso al tra- También es una forma de presión ilícita por su evi-
bajo; dente mala fe. Para el empleado, tiene la ventaja
de que conserva la vigencia del contrato de trabajo
2. Grupos de activistas en favor de un movimiento en
puntos estratégicos por donde deben pasar los emplea- y, por lo tanto, continúa la percepción normal de
dos, a efecto de impedir que ingresen al trabajo. su salario. El trabajo no se interrumpe ni paraliza,
porque las tareas son desempeñadas, si bien con
tropiezos, sin que se abandone el centro de trabajo.
26 TOLEDO, Fúlvio de y B. MILIONI, Diccionario de recur- Lo suelen aplicar empleados calificados y su prác-
sos humanos, São Paulo, Atlas, 1986, p. 55. tica exige el conocimiento de los reglamentos de la
27 MORALES FILHO, Evaristo de, “Dereito de greve”, Re- organización, gran cohesión de grupo y disciplina
vista LTr, São Paulo, julio de 1986, vol. 50, núm. 7, p. 780.
personal.
28 SIMI, V, Il Diritto di Sciopero, Milán, 1956, p. 83.
29 MACHADO FILHO, Sebastián, “Sindicato, política e 4. Tortuguismo: también llamado huelga blanca, porque
direito”, Revista LTr, São Paulo, mayo de 1986, vol. 50, núm. 5, p. 543. el trabajo es desarrollado lentamente o en condicio-
372 Parte V Subsistema de retención de los recursos humanos
8/25/06 1:16:28 PM
CHIA V RH 13.indd 372
CHIA V RH 13.indd 372 8/25/06 1:16:28 PM