Page 457 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 457
1.
Establecimiento
de estándares
deseados
4. 2.
Acción Monitoreo
correctiva del desempeño
3.
Comparación del
desempeño con
los estándares
deseados
Figura VII.4 Proceso de control.
mente. Por lo tanto, el control funciona como un proceso Comparación del desempeño
que sigue una secuencia de cuatro etapas:
con los estándares deseados
1. Establecimiento de los estándares deseados. Una vez obtenida la información sobre el desempeño o
2. Monitoreo del desempeño. los resultados, la siguiente etapa de control es compararla
con los estándares deseados. Toda actividad humana re-
3. Comparación del desempeño con los estándares de-
seados. gistra algún tipo de variación, error o desviación. Así, es
importante determinar cuáles serán los límites dentro de
4. Acción correctiva si es necesaria. los cuales esa variación puede aceptarse como algo nor-
mal o deseable; en otras palabras, se trata de la llamada
Veamos cada una de estas fases del proceso de control. tolerancia. Los estándares deben permitir cierta variación
que se aceptará como normal o permisible. El control se-
Establecimiento de estándares para lo que es excepcional a efecto de que las correcciones
se concentren en las excepciones o desviaciones. Por lo
Los estándares representan el desempeño deseado, por tanto, se debe comparar el desempeño con el estándar es-
ello mismo son criterios o mediciones arbitrarias que tablecido para comprobar si hay desviaciones o variacio-
proporcionan los medios para establecer lo que se debe nes y si éstas quedan dentro de los límites de tolerancia.
hacer y cuál debe ser el desempeño o resultado que se La comparación del desempeño con el estándar esta-
aceptará como normal o deseable. Constituyen los obje- blecido se hace por medio de informes, índices, porcenta-
tivos que el proceso de control se debe encargar de man- jes, medidas estadísticas, gráficas, etc. La comparación de
tener. Los estándares o normas se pueden expresar en la actuación con aquello que se planeó pretende localizar
términos de cantidad, calidad, tiempo y costo. las variaciones, los errores o las desviaciones, pero tam-
bién permitir la previsión de otros resultados futuros y de
localizar las difi cultades a fin de que las operaciones pos-
Monitoreo del desempeño teriores permitan obtener mejores resultados.
Se trata de la etapa de control que da seguimiento y
mide el desempeño. Monitorear significa dar segui- Acción correctiva
miento, ver de cerca, observar, ver el andamiaje de las
cosas. Para controlar un desempeño es necesario cono- Las variaciones, los errores o las desviaciones más allá
cerlo y obtener información suficiente respecto al mis- de los límites de tolerancia se deben corregir para que
mo. La observación o comprobación del desempeño o las operaciones funcionen dentro de la normalidad. La
del resultado pretende obtener información sobre cómo acción correctiva busca colocar las cosas dentro de los
marchan las cosas y sobre lo que ocurre. estándares y conseguir que aquello que se haga sea tal
444 Parte VII Subsistema de auditoría de recursos humanos
8/31/06 9:22:27 PM
CHIA V RH 16.indd 444 8/31/06 9:22:27 PM
CHIA V RH 16.indd 444