Page 481 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 481

La implantación del balance social pasa por tres eta-  como asunto estratégico. Los puntos principales
               pas, a saber:                                             que consigna son:

               1.   Etapa política: es la fase en la que la dirección de la   1.   Adopte valores y trabaje con transparencia.
                   organización adquiere conciencia respecto de la ne-      Elabore tres documentos:
                   cesidad del balance social como un instrumento de        a)   En el primero, exprese la misión de la em-
                   relaciones públicas.                                        presa en lo referente a su ramo de activi-
               2.   Etapa técnica: es cuando surge la exigencia de contar      dad y a la sociedad en la que está inserta.
                   con un sistema de información social y cuando el ba-     b)   En la declaración de valores resuma sus prin-
                   lance social se convierte en un instrumento que sirve       cipios y objetivos como: excelencia, ética y
                   para tal efecto.                                            rentabilidad.
               3.   Etapa de integración de los objetivos sociales: es cuan-  c)   En el código de ética no economice palabras
                   do el proceso de decisión, partiendo de la idea de          para dejar bien claro el papel de cada tra-
                   responsabilidad social, integra los nuevos objetivos        bajador en la empresa.
                   sociales a los diversos niveles de la organización. El
                   balance social deja de ser un mero instrumento de     2.   Valore a los empleados y colaboradores:
                   información-comunicación y se convierte en un sis-       a)   Inscriba a los empleados y pague puntual-
                   tema de administración. Los objetivos sociales son          mente los derechos de los trabajadores.
                   tratados con igual fuerza que los objetivos económi-     b)   Estimule la práctica deportiva y los hábitos
                   cos, lo cual afecta al proceso de toma de decisiones        saludables.
                   de la organización.
                                                                            c)   Nunca despida a un empleado por teléfo-
                                                                               no o sin causa justifi cada.
                   Así, el balance social se convierte en un sistema de
               información, dirigido al público, sobre el comporta-         d)   Instituya un programa de participación de
               miento socialmente responsable de la organización. La           utilidades.
               nueva concepción de la organización que tiene plena          e)   Aliente las nuevas ideas.
               convicción de su responsabilidad social impone un pro-
               fundo cambio en la información que ofrecerá al público    3.   Haga siempre un poco más por el ambiente:
               interno y externo. El balance social no pretende expresar    a)   Recicle siempre que sea posible, así como
               un estado de cuentas, con partidas dobles de activos y          evite comprar y emplear productos tóxi-
               pasivos, sino un conjunto de índices e indicadores que          cos.
               expresan los niveles de cada una de las variables que        b)   Motive a los empleados para que respeten
               la organización considera relevantes para cumplir con           y conserven el ambiente.
               su responsabilidad social. En el fondo, el balance social    c)   Evite el desperdicio de agua y de luz en to-
               muestra si la organización realiza un buen trabajo o no
               en este terreno, sea desde el punto de vista de sus in-         das las áreas.
               tegrantes, de sus accionistas, de sus clientes, del públi-   d)   Promueva la colecta selectiva de libros.
               co en general o de la comunidad. La administración de     4.   Involucre a los participantes y proveedores:
               recursos humanos no se puede sustraer de rendir estas        a)   Respete la letra y el plazo de los contratos.
               cuentas.
                                                                            b)   No dé la espalda a las reclamaciones.
                    Recuerde: Cómo ser grande    3                          c)   Nunca deje problemas sin respuesta.

                    El Instituto Ethos de Empresas y el Servicio Bra-    5.   Fortalezca su relación con clientes y consumi-
                                                                            dores:
                    sileño de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa
                    (Sebrae) elaboraron un documento que contiene           a)   Construya un canal de comunicación para
                    puntos importantes para las empresas peque-                las críticas y sugerencias de los consumi-
                    ñas que desean abordar la responsabilidad social           dores.
                                                                            b)   Prohíba todo tipo de propaganda engaño-
                                                                               sa o discriminatoria.
                                                                            c)   Preste amplia atención a los mensajes diri-
                     3    GUÍA da Boa Cidadania Corporativa, São Paulo, abril
               de 2003, p. 22.                                                 gidos a niños.


                468    Parte VII   Subsistema de auditoría de recursos humanos






                                                                                                                   8/25/06   1:31:27 PM
          CHIA V RH 17.indd   468
          CHIA  V RH 17.indd   468                                                                                 8/25/06   1:31:27 PM
   476   477   478   479   480   481   482   483   484   485   486