Page 485 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 485
Además de un beneficio económico definido se in- b) Asalariados (personal).
cluye un beneficio social no expresable en unidades c) Accionistas (capital, bienes y equipos).
monetarias, sino en mejores condiciones de trabajo,
aumento de la educación o cultura, menor contami- En el otro extremo, están los clientes que son
nación, entre otros. quienes obtienen los bienes producidos. El Estado
3. Cuentas sociales en las que los costos y los productos so- se beneficia por medio de los impuestos. Si hubie-
ciales son expresados monetariamente: para determinar ra aumento de productividad, la cuestión es saber
un resultado social líquido (beneficio o pérdida so- quién fue beneficiado y en qué proporción.
cial) por tipo de participante y por suma algebraica
para obtener un resultado global. El ejemplo carac- Las cuentas de la sobreposición buscan evidenciar
terístico es el modelo del balance social en el cual la noción de equidad social, fundamentada en criterios
todas las obras son expresadas en dinero y donde de orden económico. Las cuentas de la sobreposición no
se respetan los principios de la “partida doble”, al indican la repartición inicial de la riqueza creada por los
tener una cuenta para cada uno de los participantes: diferentes contribuyentes (participantes), pero pueden
los empleados, accionistas, clientes, proveedores, mostrar cómo esa repartición se modifica con el tiempo,
etc. En la cuenta de cada participante se calcula un lo cual constituye un valioso instrumento social para el
resultado social líquido (beneficio o pérdida socia- manejo y dirección del curso de la empresa, un medio
les). La suma algebraica de esos resultados sociales de negociación con los sindicatos, así como un medio de
orientación política del gobierno.
11
permite evaluar la contribución social de la organi-
zación (que puede ser positiva o negativa) al conjun- Nota interesante: El balance social
to de la sociedad, por ejercicio contable. 12
de Odebrecht
4. Cuentas sociales que muestran cómo evoluciona la parte
de la riqueza creada por la organización con el trans- El balance social dirigido a los accionistas y a la so-
curso del tiempo y cómo es distribuida entre los di- ciedad en la cual opera la organización Odebrech
versos participantes sociales. Este modelo parte de revela cómo ha cumplido su principal responsabili-
la idea de la justicia social, revestida de una concep- dad: la prestación de buenos servicios y la provisión
ción política de la sociedad y evidencia el hecho de de productos de calidad a los clientes, al cumplir con
que la economía liberal es apta para proporcionar la legislación sin generar desperdicios y con respeto
bienestar material a todos los socios o participantes al medio ambiente. También revela cómo se crean
sociales, con lo que se muestra cómo los incremen- las condiciones para seguir haciendo lo mismo en
tos de productividad son repartidos entre los dis- el futuro (economía sustentable), al promover la
tintos participantes sociales, principalmente en las generación de nuevas oportunidades de trabajo, el
empresas paraestatales o de economía mixta. En su desarrollo personal de sus integrantes, el progreso
forma más elemental, este tipo de contabilidad pre- tecnológico y el desarrollo de las comunidades. Su
senta anualmente un cuadro de la repartición o de la balance social está estructurado así:
sobreposición del valor agregado entre los distintos
participantes sociales, en consideración de dos pe- Áreas de negocios
riodos sucesivos de tiempo para demostrar: 10 1. Ingeniería y construcción
a) Si la productividad global de la organización me- a) Prestación de servicios integrados de inge-
joró de un periodo a otro y en qué proporción. niería (plan, provisión y construcción).
b) Si hubo algún aumento adicional de productivi- b) Empresa líder: Constructora Norberto Ode-
dad y cómo ese beneficio fue proporcionado y brecht S.A. (CON).
distribuido entre cada uno de los participantes c) Integrantes: 34 490 empleados.
sociales.
2. Química y petroquímica
En un extremo, están los que proporcionan los re- a) Producción de resinas poliolefínicas y sus
cursos (entradas):
especialidades y producción integrada de
a) Proveedores (materias primas, tecnología y ser-
vicios).
11 MARQUÈS Edmond, Le bilan social, l’homme, l’enterprise,
la cité, París, Dalloz, 1981.
10 MARQUÈS, Edmond, La comptabilité des ressources hu- 12 “Balanço Social da Odebrecht”, Exame, 3 de enero de
maines, París, Editions Hommes et Techniques, 1980. 2002, núm. 629.
472 Parte VII Subsistema de auditoría de recursos humanos
8/25/06 1:31:28 PM
CHIA V RH 17.indd 472 8/25/06 1:31:28 PM
CHIA V RH 17.indd 472