Page 62 - Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
P. 62
LA PERSONA
Necesidad
Estímulo (deseo)
(causa) Tensión Objetivo
Incomodidad
Conducta
Figura 2.5 Modelo básico de motivación. 11
siones que sirven para designar los motivos de la individuo a un comportamiento o acción, capaz de libe-
conducta. 12 rar la tensión o de liberarlo de la incomodidad y del des-
equilibrio. Si el comportamiento es eficaz, el individuo
Si las suposiciones anteriores son correctas, la con- encontrará la satisfacción a su necesidad y, por lo tanto, la
ducta no es espontánea ni está exenta de fi nalidad: siem- descarga de la tensión producida por ella. Satisfecha la
pre hay un objetivo explícito o implícito que la explica. necesidad, el organismo vuelve a su estado de equilibrio
Aunque el modelo básico de motivación anterior sea anterior, a su forma de adaptación al ambiente. El ciclo
el mismo en todas las personas, el resultado puede va- motivacional se esquematiza en la fi gura siguiente.
riar indefi nidamente, ya que depende de la percepción En este ciclo motivacional, la necesidad es satisfecha.
del estímulo (que varía de una persona a otra y con el A medida que se repite el ciclo, debido al aprendizaje y
tiempo en una misma persona), de las necesidades (que la repetición (refuerzo), los comportamientos se vuelven
también varían de una persona a otra) y de la cognición más eficaces para la satisfacción de ciertas necesidades. Una
de cada persona. La motivación depende básicamente de vez satisfecha, la necesidad deja de motivar el comporta-
esas tres variables. miento, ya que no ocasiona tensión ni incomodidad.
Sin embargo, en el ciclo motivacional, no siempre pue-
de satisfacerse la necesidad. Ésta también puede frustrar-
Ciclo motivacional
se o puede compensarse (o sea, puede ser transferida
El ciclo motivacional empieza con el surgimiento de una a otro objeto, persona o situación). En el caso de frus-
necesidad. La necesidad es una fuerza dinámica y persis- tración de la necesidad, en el ciclo motivacional, la tensión
tente que origina el comportamiento. Cada vez que sur- ocasionada por el surgimiento de la necesidad encuentra
ge una necesidad, ésta rompe el estado de equilibrio del una barrera o un obstáculo para su liberación. Al no en-
organismo, produciendo un estado de tensión, insatis- contrar una salida normal, la tensión acumulada en el
facción, incomodidad y desequilibrio. Ese estado lleva al organismo busca un medio indirecto de salida, ya sea
Estímulo Comporta-
Equilibrio o Necesidad Tensión
interno miento o Satisfacción
incentivo acción
Figura 2.6 Etapas del ciclo motivacional en la satisfacción de una necesidad.
11 LEAVITT, Harold J., Managerial psychology, Chicago,
The University of Chicago Press, 1964, p. 9.
12 Ibidem, p. 12.
Capítulo 2 Las personas 49
8/25/06 12:42:09 PM
CHIA V RH 2.indd 49
CHIA V RH 2.indd 49 8/25/06 12:42:09 PM