Page 228 - MITOS GRIEGOS e historiografía antigua
P. 228

M itos griegos e H istoriografía A ntigua                     243
              The mighty minds of old.

              Mis horas pasan entre los muertos.
              A mi alrededor contemplo
              Dondequiera que dirijo la mirada
              a los potentes espíritus de antaño.

         En efecto, el investigador del mundo antiguo en general, y también
      de las religiones, pasa su vida examinando las acciones de los muertos,
      sea cual sea su objeto de estudio, tratando de evocar los «potentes espí­
      ritus de antaño». Pues bien, Momigliano es un potente espíritu del anta­
      ño cercano que supo enseñamos magistralmente el alma de los espíri­
      tus potentes del pasado lejano.
         Ahora quiero pasar revista a la ultima de  sus obras publicada en
      español (si no me equivoco), que, precisamente, trata sobre religión, o
      mejor religiones. Me refiero a la obra On pagans, Jews and Christians,
      publicada por la Wesleyan University Press el mismo año de su muerte,
      1987, y de la que existe una estupenda traducción al español de Stella
      Mastrangelo. Esta version, fiel al original, lleva por título De paganos,
     judíos y cristianos, México 1992.
         El título hace referencia explícita a las tres grandes religiones, si es
      que el «paganismo» in toto puede ser considerado una religión (sí por
      supuesto una religiosidad), que forman el trípode ideológico y cultural,
      tria corda, dice Momigliano, que sustenta el mundo antiguo y que in­
      cluso tienen proyección hasta el presente. Paganismo (religión tradi­
      cional griegay romana), judaismo y cristianismo, en efecto, fueron siem­
      pre objeto de atención, de lectura y de estudio para Momigliano Así lo
      reconoce en el brevísimo prefacio que redacta para esta obra escrito en
      diciembre de 1986.
          Este  libro  contiene  19  trabajos,  que  van  desde  la reflexión
      historiográfica sobre el método histórico de los estudios bíblicos y el
      mundo clásico (c.I) hasta el famoso artículo en que Momigliano revisa
      el enfoque trifuncional de Dumézil y su validez para la religión romana
      (c. XIX). Entre ambos se van desgranando y exponiendo, como en un
      caleidoscopio, distintas perspectivas de comunes y recurrentes objetos
      de estudio: el valor de las fuentes históricas para explicar el porqué de
      los hechos, así como una lectura de la religión y de la sociedad desde la
      diversidad. A la historiografía está dedicado también el c. II, haciendo
      aquí un recorrido temporal que va desde los presocráticos hasta el siglo
   223   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233