Page 8 - PORTAFOLIO PEDAGÓGICO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA AYUDANTÍA
P. 8
para a partir de ello planificar. Asimismo, la visión que tenía sobre evaluación ha cambiado,
ahora sé que si una evaluación no genera aprendizaje no es una evaluación para aprender, que
es justamente la finalidad de todo proceso educativo, que el niño aprenda.
5. Identificación de actitudes que favorecen mi propia práctica docente
Considero que como futura docente tengo actitudes que he ido mejorando a lo largo de las
prácticas discontinuas en las ayudantías y actitudes que debo reforzar para lograr un adecuado
desenvolvimiento dentro del aula de clase, en ese sentido considero que una de mis actitudes
que he mejorado es la atención personalizada, es decir, acercarme al estudiante que necesita
una atención oportuna y un seguimiento, sin descuidar a los demás estudiantes.
En cuanto a las sesiones de aprendizaje considero que estará fueron bien planificadas porque
se adecuaban a lo requerido en el currículo nacional, además el contenido y la secuencia
didáctica propuesta iniciaba con una situación significativa la cual, según mi perfil docente
permite el acercamiento de la teoría con la práctica en la vida cotidiana. Asimismo, se explicitó
claramente el objetivo y el desempeño a lograr en cada sesión, un aspecto que considero que
he mejorado a lo largo de este semestre es el empleo de instrumentos de evaluación adecuados
porque en el semestre anterior no tenía claridad sobre la funcionalidad de la evaluación en sí y
ahora he aplicado los conocimientos adquiridos en el curso de Evaluación de los aprendizajes
y ya no sólo concibo la evaluación como un instrumento para medir el nivel de aprendizaje
sino que además procuro de que la evaluación sirva para generar aprendizaje y no sólo como
cuantificador de conocimientos.
Para mejorar mi actuación como docente durante la ayudantía tuve que tomar ciertas decisiones
importantes, la primera en relación a la aplicación de clase y la segunda en cuanto a la función
a la interacción propiamente dicha con los estudiantes.
Por un lado, para certificar que la sesión propuesta bien planificada recurrí a la asesoría de la
docente Mónica Camargo, quien siempre muy gentil absuelve mis dudas y me orienta de
manera oportuna. Asimismo, evalúe las características de cada uno de los estudiantes para
identificar porque no prestaban atención a las indicaciones y clase de la docente y lo que note
era que los infantes no se mostraban atraídos e incentivados por lo que estaban aprendiendo.
Entonces, se me ocurrió que los días martes y miércoles que eran los días que asistía a la
escuela, los niños(as) al volver del recreo debían de realizar una dinámica para recién retomar
la clase, es por ello que busqué unos videos por internet y encontré interesantes dinámicas
divertidas. Este pequeño pero significativo acto hacía que los niños no demorarán mucho en