Page 7 - PORTAFOLIO PEDAGÓGICO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA AYUDANTÍA
P. 7
4. Aplicación de sesiones de aprendizaje
La clase mejor lograda:
Considero que fue la clase mejor lograda porque fue la última que aplique, y para ello se
consideró cada uno de los aspectos no logrados en las sesiones anteriores. La clase se logró por
que los estudiantes habían entendido también que su participación era importante y sobre todo
que cuidarán sus actitudes como respetar las normas de convivencia y los diferentes acuerdos
propios de la sesión. En cuanto a la planificación y contenido en sí de la sesión, se empleó un
video para explicar a los infantes sobre los microclimas, lo cual capto tanto su atención que
pudieron seguir la clase ya con los libros (según lo indicado por la maestra no podían distraerse
mucho con el proyector), aun así, los infantes pudieron conectar la información vista con la
que leían. Finalmente, se les pedía que realizarán un mapa conceptual y muchos niños lo
hicieron y algunos se animaron a escribir las ideas principales en la pizarra. Personalmente, fue
muy satisfactorio que los estudiantes tengan la iniciativa de colocar sus ideas en la pizarra, así
como la presentación de buena síntesis de información. Aprendí que estos niños pueden
elaborar trabajos bien hechos y motivados por ellos mismos, por que disfrutan de lo que hacen,
por otro lado, fue reconfortante ver que los desempeños propuestos en la planificación se
lograron en la práctica.
Sesión de clase menos lograda:
Esta clase fue la de comunicación integral, el tema fue propuesto por la docente del aula y la
aplicación se dio al segundo día de ayudantía. Después de analizar me di cuenta que no conocía
lo suficiente a los niños, lo cual fue limitante por que la propuesta de la sesión era para realizar
LVA (lectura en voz alta) y poner en práctica todos mis conocimientos del curso Didáctica de
la Comunicación, pero no contaba que los niños no tenían el hábito de leer en voz alta y menos
lectura compartida. Esta situación, fue muy angustiante por que los niños no querían realizar
la lectura de la forma en se les proponía es decir leer en voz alta para todo el salón, ello fue
muy frustrante ya que se les tuvo que dejar leer en voz baja y de manera personal como ya
estaban instruidos, pero ante ello les propuse que subrayaran las palabras que no conocían e
ideas principales o fuerza como ellos las denominan.
Sin duda la planificación de las clases tuvo gran significado porque en esta oportunidad el
instrumento de evaluación empleado en cada una de ellas era utilizado adecuadamente. Porque
justamente en el presente ciclo llevo el curso de Evaluación educativa con lo se dio la
experiencia de una planificación invertida es decir pensar primero en lo que se va a evaluar