Page 115 - MAS ALLA DEL AULA 2_Neat
P. 115
¡...ENTRE EL SOL Y EL AGUA...!
al trabajo a realizar y al ámbito donde éste se desarrolle.
Exponemos aquí la estrategia de diario de campo y el proceso
de investigación subyacente en él, dicha estrategia fue acogida
para el Club de Ciencias del Colegio Enrique Olaya Herrera
IED, teniendo en cuenta:
1.El trabajo colaborativo inter-ciclos que se desarrolla en el
grupo.
2. El desarrollo de liderazgos.
3. La metodología por proyectos.
4. El contexto de las Ciencias Naturales.
5. La pedagogía de enseñanza autodirigida.
El diario de campo como lo dicen algunos autores entre ellos
Bonilla citado por Calero (2009 ) tiene bastante aplicación
didáctica en cualquier área del conocimiento, integrándose
fácilmente a la metodología de investigación, pues:
(…) constituye una herramienta efectiva en ese proceso
intencional de desarrollar investigación cualitativa etnográfica
en el aula y promover reflexiones sistemáticas sobre la
información registrada. Un diario de Campo es una invitación
a visitar la práctica pedagógica vivida, describir densamente
las experiencias y promover la renovación del quehacer
educativo en la práctica cotidiana (p. 76).
A partir de esta definición se pueden contemplar numerosas
formas de concebir el diario de campo ,, , etc. En el trabajo
aplicado a los niños y niñas del Club de Ciencias durante la
salida al páramo de Ocetá (trabajos anexos al artículo), el
diario de campo empleado tenía como objetivo principal,
generar cuatro procesos que involucraran el concepto de
observación participante, y el modelo expuesto por Martinez
(2007):
115

