Page 45 - Más allá del aula 3
P. 45

Más allá del aula III: Reflexiones y experiencias docentes

               ‘voz’  taladrante  de  la  máquina  que  no  cesa  de  repetir  sus
               monótonos  movimientos.  Y  en  todos  esos  ‘lugares’:
               acontece el sentido, aún el sinsentido de una experiencia que
               tiene ése como su sentido. (P. 16)

               El lenguaje abre el mundo, lo devela, lo saca, le da relevancia,
            lo  convierte  en  poesía,  el  mundo  de  la  vida  se  versifica,  y  la
            muestra está en las apreciaciones intensas de los textos de Más Allá
            del Aula I; el lenguaje pone “en libertad el ser en la comparecencia
            del  ente  mismo”  (Vargas  Guillén,  2010,  p.  14),  y  al  tenor  del
            filósofo  quindiano:  “se  trata  de  que  tal  llegue  a  plenitud  en  su
            despliegue,  precisamente,  a  través  de  la  ex-posición que  se  logra
            por  vía  y  a través  del  lenguaje,  en  el  lenguaje”  (Vargas  Guillén,
            2010, p. 14).

            Conclusión

               El  ocuparse  de  sí,  y  de  nuevo  vale  la  pena  repetirlo:  “ese
            detallar  de  manera  cuidadosa  las  experiencias  cotidianas”,  se  ha
            podido  demostrar  desde  la  praxis  experiencial  misma  de  los
            estudiantes, y el mismo detallar exige una concentración especial,
            un enfocarse de manera individual en lo que su conciencia, su yo,
            su sí mismo logra captar; se detalla de “manera cuidadosa” sólo si
            se  cumplen  esas  exigencias,  y  las  experiencias  cotidianas
            enfocadas de  manera especial, sea  en una salida a cualquier sitio
            del país, o el hecho de estar sentado en un parque tomando el sol, o
            estar sentado  con la familia degustando unas onces, cobran valor
            por ser las experiencias de ese yo que concientiza su vivir segundo
            a segundo, momento a momento, instante a instante.
               Vargas  Guillén  abocado  al  dasein,  al  testigo  de  su  mismidad,
            considera que, en medio del acto del lenguaje, del poetizar, “el ahí
            habita, abre, despliega mundo. Este despliegue no ocurre tan sólo a
            través de las palabras. Queda una marca que indica en su ausencia
            la presencia sida de quien ha habitado mundo” (2010, p. 16).
               El saldo pedagógico no es importante por el producto editorial
            en sí, su importancia radica en el proceso de formación consciente
            de los jóvenes escritores, de la necesidad de rescatar el amor por la
            nación  que  lo  cobija  desde  su  nacimiento;  en  el  hecho  de  poder




                                        45                    EOH
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50