Page 43 - Más allá del aula 3
P. 43
Más allá del aula III: Reflexiones y experiencias docentes
Es importante anotar que, en la producción de este texto, se
valora la tradición oral de los pueblos enclavados en el
departamento patriota de Colombia.
Juan Diego Rubiano Morales, aporta en su ensayo ¡Ocetá y
algo más para todos! El papel que él y su hermana, la también
autora de un ensayo para este número, Laura Daniela Rubiano
Morales tuvieron en la salida pedagógica. Escribe el estudiante
que: “Durante el viaje nos informaron que nuestra principal labor,
junto a mi hermana, sería actuar de logísticos prestando apoyo
desde nuestros conocimientos adquiridos con campamentos
juveniles” (Rubiano, 2014, p. 93).
Sobre Tópaga, escribe Rubiano (2014) que, en el Museo del
Carbón: “estaban expuestas figuras talladas a mano, había desde
figuras de mineros trabajando hasta nombres en donde cada uno de
nosotros sintió curiosidad por saber si se encontraba allí el nuestro”
(P. 94). También hace una rápida alusión al diablo, que encuentra
en el templo de este municipio, diciendo que: “lo impactante […]
fue enterarnos del uso de estos símbolos para convencer a los
nativos durante la colonia del dogma católico” (P. 94), muy en la
línea del aporte de Fuquen (2014) cuando escribe respecto al tema
del diablo que: “dicha leyenda se acoplaba bien a los imaginarios
traídos por el cristianismo peninsular” (P. 86).
Realiza una descripción del ascenso al páramo de Ocetá, y de la
labor que se le asigna para actuar como “rastrillo” y que, según el
mismo estudiante “consiste en quedarse en último lugar
verificando que no se quede nadie, y recogiendo las cosas que
pudieron haberse caído” (Rubiano, 2014, p. 95).
Los frailejones, la bruma espesa y blanca, enormes piedras
hacen presencia en la descripción de Rubiano; y la experiencia
vuelve a ser el foco, esta vez alrededor del fuego, de esta manera
nos lo cuenta el joven estudiante:
Una vez encendido el fuego, las personas que querían
compartir su experiencia hasta el momento en el
campamento, podían hacerlo, se escucharon comentarios
acerca de la caminata, del esfuerzo que supuso llegar a la
‘Caja del Rey’, de la facilidad de ver las estrellas al no
encontrar contaminación lumínica. (Rubiano, 2014, p. 96)
43 EOH