Page 39 - Más allá del aula 3
P. 39
Más allá del aula III: Reflexiones y experiencias docentes
creativos aislados de la realidad o más bien, un encuentro, un
descubrimiento de ese lenguaje interno que la ciudad había
reprimido, pero que al entrar en contacto con la tierra
sanagustiniana, logra ayudar a aflorar su real lenguaje, el lenguaje
del ser natural a los que pertenecen los autores? ¿Este encuentro
fue un descubrimiento de su ser interno? ¿Se logró leer la realidad
al entrar en contacto con la madre natura? ¿Se volvió a los orígenes
encubiertos por el bulloso modernismo de la fiera metrópoli?
El Club de Ciencias Naturales liderado por el profesor Julio
Estupiñán ha hecho un aporte importante al proyecto en manos del
estudiante Carlos Andrés Morales Puentes con su Diario de campo
Wayuu: uno y varios sujetos en medio de la nada y el todo en
donde el tiempo se detuvo, que se realiza entre el 22 y 27 de junio
de 2011. Morales hace una detallada descripción de la salida
pedagógica a San Agustín, siendo dos de los aportes más
importantes de este diario, el de la generación de un clima de
confianza y camaradería entre los estudiantes del grupo Wayuu,
como se llamaron durante la salida, y el trabajo mancomunado para
armar las capas y donde:
El profe, jefe de nuestra ‘tribu’ nos sugirió no acampar cerca
de la finca ya que no podríamos vivir la experiencia al
100%, así que decidimos acampar al otro lado de la laguna
que quedaba al otro lado de un bosque y pasando un puente
de bambú sobre una pequeña quebrada. (Morales, 2012, p.
81)
El estudiante hace referencia a los monolitos que eran “tan
hermosos y místicos que no podía alejar la mirada” (Morales,
2012, p. 81), logra discernir que:
algo muy extraño para mí fue que al observar una de sus
estructuras, en este caso una tumba por rocas, me pasó por la
mente la idea de que ellos vivían a partir de unos patrones
con que identificaban a sus dioses. Apuntaban hacia la
divinidad. (Morales, 2012, p. 81)
El diario sigue su recorrido por las vivencias experienciales que
el grupo pudo rescatar en sus hojas. Así se dio un muy interesante
39 EOH