Page 35 - Más allá del aula 3
P. 35

Más allá del aula III: Reflexiones y experiencias docentes

            el esfuerzo de la interpretación, de la comprensión de un elemento
            que no pertenece a su cultura en la realidad; allí se logra observar
            el cambio que una joven sufre hasta ser consciente de ser o estar
            fusionada  en  la  roca:  “¡Desperté!  Me  sentí  atada.  Sí,  atada  a  la
            roca,  pero  no  como  le  ocurrió  a  un  tal  Prometeo  […]  sino  que
            estaba  fusionada  con  la  roca  o  era  yo  la  roca”  (2012,  p.  32);  la
            autora  de  alguna  manera,  se  echa  encima  una  responsabilidad
            ecológica,  ella  ahora  es  la  Chakira  guardiana  del  cielo,  se
            comprende con la misión de “reguardar el entorno que me protegió
            tiempo atrás y vivir eternamente mirando al horizonte cual vigía de
            la madre naturaleza” (Moreno, 2012, p. 32).
               El  aporte  pedagógico  de  la  autora  de  este  cuento  está  en  el
            cambio de rol, el inicial,  constituido por el de ser escritora, pero su
            evolución, su cambio, su nuevo rol, es ahora el de ser cuidadora del
            cosmos;  su  mundo  de  la  vida  ha  sido  transformado  por  una
            introspección, una interiorización que le llevó a reconocerse como
            un  ente  cósmico;  ella  es  physis,  actúa  como  physis,  se  reconoce
            como physis; pero así como a nuestra cuentista, la Chakira es un
            elemento  transformador,  para  Heysen  Dayan  Forero  quien  le
            transforma, es: “una princesa sigilosa y misteriosa escondida entre
            la  naturaleza”  (Forero,  2012,  p.  34)  y  en  el  que  “sus  ojos  bellos
            algo  oscuros,  algo  extraños,  me  quisieron  mostrar  su  alma  en
            pedazos…” (Forero, 2012, p. 34).
               La joven autora al entrar en contacto con el mítico y milenario
            paisaje  sanagustiniano,  escribe:  “sentí  que  me  encontraba  en  mi
            hogar, rodeada de parcelas y montañas de verde intenso, sentí que
            estaban vivas, su color me lo expresaba” (Forero, 2012, p. 34).
                Es muy evidente que la totalidad de la descripción, se convierte
            en  una  especie  de  rito  erótico  y  sensualista,  lo  cual  muestra  lo
            enraizada  que  estaba  la  autora  al  momento  de  su  trance,  en  el
            instante de su inspiración creadora literaria.
               Ha  sido  su  trance,  un  elevar  la  physis  por  medio  de  su
            experiencia vital a una descripción de sensualismo literario, difícil
            de evadir e imposible de no sentir como fuego e intimidad. Es la
            historia misma un éxtasis literario. Ella misma lo dice:

               Nunca  olvidaré  lo  que  sentí  cuando  llegué  a  la  finca  por
               primera vez, puse mis pies en esa tierra, el aire frío empapó



                                        35                    EOH
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40