Page 34 - Más allá del aula 3
P. 34

Más allá del aula III: Experiencias y reflexiones docentes

            manera,  de  acuerdo  a  sus  intereses  y  posibilidades,
            respetando las indicaciones generales y los procesos propios
            de este tipo de actividades”. (2012, p. 15)

             Además  de  eso,  “entre  las  líneas  de  los  estudiantes,  se
          encuentran  relatos  a  partir  de  la  experiencia  sensible;  otros
          descriptivos  y  reflexiones  que  el  lector  puede  degustar  con  el
          mayor  aprecio”  (Ramírez  A.,  2012,  p.  15).  Palabra  clave:
          Experiencia.

            Experiencias de vida en las diversas salidas pedagógicas que se
          hizo con el Club de Jóvenes Estudiantes Escritores Pan y Libro, y
          el Club de Ciencias Naturales. San Agustín y Ocetá

            Vamos  a  revisar  algunas  de  esas  experiencias  estudiantiles  de
          estos textos, para intentar explicar desde el mundo de la vida, de
          las  vivencias,  el  aporte  formativo  de  los  estudiantes  del  colegio
          Enrique Olaya Herrera IED. La  primera experiencia es la de San
          Agustín (2011), donde el mismo Ramírez Angarita concibe acerca
          de esta salida que:

            Fue edificante […] Pocos lugares en el mundo tienen tanta
            magia y trascendencia, pocos lugares logran unir el paisaje
            natural y el cultural, máxime cuando este último es producto
            de  una  cultura  tan  antigua  y  enigmática  como  la  que  se
            estableció en el sur del Huila y la cual se denominaron, y se
            conoce como San Agustín. (2012, p.13)

             En  el  segundo  volumen,  la  salida  se  hizo  por  el  Páramo  de
          Ocetá  en  Boyacá.  A  estas  dos  experiencias  haremos  alusión  a
          continuación. Primero San Agustín.
            Guina  Marisol  Moreno  Arévalo  es  la  autora  del  cuento  La
          Próxima Evolución. En este cuento, la estudiante narra el sueño de
          una chica perteneciente a la sociedad imaginaria de Nakawé, pero
          dentro  del  contexto  sanagustiniano;  en  sí,  la  historia  cuenta  la
          transformación  de  una  chica  de  esta  sociedad  en  un  petroglifo
          conocido como la Chakira, allí intenta describir sensaciones desde
          otra  corporeidad,  reconoce  su  telos  como  guardiana  del  cielo,  se
          exige a sí misma comprender los petroglifos, leyéndolos, haciendo


             EOH                     34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39