Page 29 - Más allá del aula 3
P. 29
Más allá del aula III: Reflexiones y experiencias docentes
apropia de ese su mundo, gracias a la existencia de su
conciencia. (Pp. 7-8).
No obstante, no es imposible intentar definir el mundo de la
vida, si lo logramos entender como el producto del acontecer
cotidiano del Dassein, con todas las redes experienciales que se
viven en medio del existir sea a nivel consciente o no; el mundo de
la vida, necesariamente podremos definirlo desde el mismo sujeto
que está insertado en él, o sea, a partir de la “existencia de la
conciencia”, no así desde cualquier ente.
La conciencia del sujeto es quien hace el mundo de la vida, y se
reconoce en la experiencia, ella lo establece, pues la experiencia
reconocida como tal, ayuda a emerger la vivencia del sujeto; solo
el que logra experimentar el suceso y lo acepta porque lo
concientiza, es quien hace al objeto, lo define, lo adorna de
simbolismos y lo saca a relucir en el mundo de la vida que está
permeado por la realidad universal que es leída, insisto, desde cada
conciencia infinita y creadora. Respecto a la experiencia, Guevara
(2012) considera que:
Es imposible para un individuo, cualquiera que fuera,
imaginar algo que estuviese por fuera o no formase parte del
mundo de la vida; el solo hecho de imaginar algo, aunque
sea la más arrebatada fantasía, inscribe de hecho ese algo
imaginado como elemento perteneciente ya al mundo de la
vida, de la vida de tal individuo. (P. 8)
Pero ¿qué ocurre cuando en medio de esa conciencia de sí, se
busca eternizar el instante, el suceso, el momento que se define en
la experiencia? ¿Qué ocurre cuando el sujeto decide plasmar
simbólicamente sus experiencias? ¿Es el ocuparse de sí algo
realmente valioso para la historia de la humanidad? ¿Qué valor
tendría contarle al mundo para qué acampar por ejemplo? Lo que
es importante acotar aquí es que para cada individuo, su
experiencia es lo más importante, que no es necesario que el suceso
sea de impacto mundial, pues al fin y al cabo, si en África hay una
hambruna, es posible que, el individuo tome una postura acerca de
algo remoto a su vida, por lo que su experiencia de vida al
respecto, está orientada a la toma de posición, a sus sentires acerca
del particular evento, no a la vivencia directa del evento; no así
29 EOH