Page 24 - Más allá del aula 3
P. 24
Más allá del aula III: Experiencias y reflexiones docentes
es sencillamente, la puerta con el farol encendido que nos muestra
tal y como somos.
Ahora, simbolizar, ese acto de mostrar un evento producto de la
experiencia, hace de esta operación un acto poético, puesto que
“implica un acto de creación permanente gracias al cual es posible
otorgar al mundo y a las cosas que están en él, incluido el hombre
mismo, múltiples sentidos, según sean sus diversas formas de darse
o aparecer a la conciencia” (Guevara, 2012, p. 11). La palabra se
regodea en la experiencia, y entonando a Vygotsky, “la conciencia
se refleja en una palabra como el sol en una pequeña gota de agua.”
(1997, p. 224). Además, “la palabra es el microcosmos de la
conciencia. Una palabra con sentido es el microcosmos de la
conciencia humana” (Vygotsky, 1997, p. 224).
Ese ocuparse de sí conscientemente, ese detallar de manera
cuidadosa las experiencias cotidianas, que se generan en los
sucesivos momentos de Mi vida, simple y común, ese intentar
poner en suspenso, un suceso, que por simple y ordinario, se
convierte en símbolo cuando decido plasmarlo, es ahí cuando ese
momento cobra un valor histórico, se muestra, emerge, brota y
exige ser escuchado y valorado. Eso es lo que cuentan nuestros
autores en este producto, están dando sentido a su experiencia de
vida, están reconociendo en su yoidad, que su experiencia de vida
no es vacua, que hay cotas de ella que valen ser desplegadas en
medio de ese firmamento infinito de las palabras. Así es que:
Dar sentido a la experiencia, a sus vivencias, es fundamental
para que el hombre afronte su vida desde el comienzo hasta
el fin; en eso consiste ocuparse de sí, pues lo que al
individuo le importa, al fin y al cabo, para el acto lato de
vivir no es lo que acontece en sí, sino el sentido que le da a
cada experiencia de acuerdo con el entramado misterioso de
su ser”. (Guevara, 2012, p. 11)
O sea, “Ocuparse de sí, equivale, entonces, a un otorgar
sentido a la experiencia como elemento esencial de la existencia”
(Guevara, 2012, p. 11); un ejemplo que hace honor a las anteriores
palabras fundamentales, lo encontré en un ensayo de una de
EOH 24