Page 25 - Más allá del aula 3
P. 25

Más allá del aula III: Reflexiones y experiencias docentes

            nuestras juiciosas estudiantes, hoy de 7° grado, en el momento que
                                                                       3
            lo escribió de 5°, la niña Linda Karem Daniela Fuquen Albarracín ,
            cuando en su texto titulado ¿Para qué acampar? (Pp. 107-109), al
            saber  sobre  el  posible  campamento  que  se  iba  a  realizar  en  el
            Páramo de Ocetá escribió que “inicialmente no me gustó la idea”
            (P. 107). Era entendible que su expectativa no fuera muy alta, pues,
            y ella misma lo acepta “no sabía realmente de que hablaban, todos
            decían lo bien que la pasaríamos, yo lo único que hacía era sonreír,
            pero en mi cabecita no cabía la idea de acampar, ya que lo único
            que yo sabía de acampar era lo que había visto en las películas y no
            se veía muy divertido” (Fuquen, 2014, p. 107). Sin embargo, y en
            medio de sus dudas, ella considera que era importante “indagar qué
            era realmente eso de acampar” (P. 107).
               Linda Karem Daniela, se abrió amablemente a la posibilidad de
            vivir esa experiencia, se dio la oportunidad de concientizarse de un
            evento novedoso, se dio la oportunidad de experimentar en carne
            propia eso que a ella no le llamaba mucho la atención; después de
            esa experiencia, su postura cambió radicalmente, y ese ocuparse de
            sí  misma,  se  convirtió  en  una  experiencia  significativa  de
            importante  magnitud  para  ella,  y  a  partir  de  un  ejercicio  muy
            responsable  y  serio,  decidió  materializar,  poetizar,  convertir  en
            palabras, el suceso que aconteció en  su vida, y como ella  misma
            afirma:  “aprendí  […]  que  no  todo  es  como  uno  lo  imagina”  (P.
            108),  pero  también  salió  a  flote  su  poesía:  “¡Qué  páramo  tan
            hermoso! Rodeado de montañas, tiene una preciosa vista; se unían
            el azul del cielo con el verde de la vegetación…” (P. 108); mejor
            terminen de leer este bello poema experiencial, este y todos los del
            libro,  pues  cuentan  desde  cada  uno  de  nuestros  jóvenes  y  niños
            esas  experiencias  que  son  únicas  e  irrepetibles.  Con  esto,  se
            justifica más que suficientemente, la existencia de éste bello y muy
            bien  realizado  texto.  Es  un  ejemplo  que  muestra  que  Guevara
            (2012) no puede  estar mejor dispuesto cuando dice que “este dar
            sentido a las vivencias es un ejercicio de orden subjetivo o poético”
            (P. 11).




            3  Hoy esta estudiante cambió su nombre al de Linda Karen Gabriela
            Fuquen Albarracín.


                                        25                    EOH
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30