Page 38 - Más allá del aula 3
P. 38

Más allá del aula III: Experiencias y reflexiones docentes

            significado  del  dolor  y  el  sufrimiento,  la  empatía  y  la
            clemencia. ¡Así es la madre naturaleza! Fridiano se marchó
            adolorido pero sano  y salvo. […] Cuentan que Fridiano se
            convirtió en un hombre noble, defensor de la fauna y de la
            flora de su pueblo, ejemplo de conservación. (Espitia, 2012,
            Pp. 45-46)

            ¿Podríamos  entonces  considerar  que  nuestros  jóvenes
          escritores,  han  logrado  develar  el  misterio  del  libro  de  la
          naturaleza?  Hoy  en  día  se  considera  analfabeta  a  quien  no  sabe
          hablar un idioma como el inglés o es totalmente falto de habilidad
          con los computadores, pero no a quien no sabe leer el libro de la
          naturaleza.  El  analfabeta  ecológico  también  existe,  no  lo
          ignoremos,  es  el  más  indocto de todos los seres humanos. Hugo
          Jamioy  Juagibioy,  un  oralitor  del  pueblo  Camuent’sá  Cabëng
          Camëntsá Biyá, pueblo ubicado en Bëngbe Uáman Tabanoc, Valle
          del  Sibundoy,  Putumayo,  escribe  que,  en  una  asamblea  de  su
          pueblo, se hizo una reflexión sobre quién era analfabeto: “como si
          estuviéramos  preparados  para  una  única  respuesta,  todos
          respondimos que es aquel que no sabe leer ni escribir” (2013, p.
          95) y complementa haciendo alusión a la falta de conocimiento del
          idioma inglés y de los sistemas:

            Después de un largo silencio en el que todo parecía claro y
            concluido, se escuchó una voz firme en el idioma antiguo de
            nuestro pueblo, que si mal no recuerdo, simplemente decía:
            …y los que no saben leer la naturaleza, los que no saben leer
            el mensaje del viento, los que no saben leer la luna para la
            siembra  y  la  cosecha,  los  que  no  saben  leer  las  nubes,  los
            que no saben leer el canto de los pájaros que anuncian visita,
            que anuncian la vida y la muerte, los que no saben lo que yo
            sé,  lo  que  mi  abuelo  me  enseñó,  ¿entonces  ellos  qué  son?
            (2013, Pp. 95-96)

            ¿Han logrado nuestros y nuestras autoras trascender su atadura
          cultural y han logrado comprender el lenguaje más real y perfecto
          como  es  el  de la  madre  naturaleza? ¿El sensualismo  intimista de
          Forero, el totemismo de Moreno o la conciencia del hombre frente
          a su otro de Espitia como lo es el hermano animal, son solo actos


             EOH                     38
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43