Page 52 - http://roychacon/lineamientos/idiomas/todo.asp
P. 52
Ministerio de Educación Nacional
Figura 9: Taxonom ía de estrategias de aprendizaje: (Rebeca Oxford: 1990)
En el círculo central están representadas las estrategias que pueden ser vistas como las más internas en el estudiante. Corresponden
a las indirectas de la taxonomía de Rebecca Oxford: estrategias metacognitivas y afectivas. El segundo círculo abarca la estrategias
de los procesos y son aún más internas en el estudiante y comprende las estrategias directas de memoria y cognitivas de Oxford. El
círculo de afuera representa la interfase entre los estudiantes y sus contextos: el campo interaccional. Las estrategias aquí están
externamente orientadas y predominantemente involucradas en la negociación e intercambio de significados. Estas estrategias
incluyen las estrategias sociales y de compensación, y una nueva categoría, la paralingüística.
El campo interaccional establece un puente entre las estrategias para el manejo del aprendizaje del lenguaje
(metacognitivo/metalingüístico y afectivo), en contraste con las del proceso del lenguaje (cognitiva y memoria).
Las estrategias sociales, de compensación y paralingüísticas tienen que ver con los aspectos interpersonal, inter o intratextual e
interaccional del uso del lenguaje. Las estrategias paraling üísticas se refieren a un hecho cultural. Algunos estudiantes usan gestos,
expresiones y entonación como estrategias creativas en la comunicación y no meramente para compensar dificultades en la
comunicación.
En el manejo específico de un paquete de software o programa que promueva en los estudiantes el desarrollo de procesos superiores
mentales, se debe proveer un ambiente que haga viable un rango de tareas estratégicas que faciliten la autorreflexión en los
estudiantes y proporcione nuevas orientaciones estratégicas en sus acciones.
Idealmente los alumnos usuarios de esos paquetes serían capaces de escoger sus pro-pías tareas sobre las bases de la información
dada y de sus metas. En otras palabras, las escogencias que ellos hacen median su interacción con los materiales.
Más allá Donato y McCormick: (1994) destacan la importancia de la investigación socio-cultural de la génesis de los fenómenos en la
"actividad específica situada culturalmente". Afirman además, que las estrategias de aprendizaje del lenguaje están situadas en los
niveles superiores de los procesos mentales y promover su uso favorece procesos cognitivos y metacognitivos de orden superior.
Televisión: Usos Didácticos
El país ha empleado la televisión educativa tanto para la educación formal como para la no formal. En lo relacionado con lenguas
extranjeras algunos programas como por ejemplo Bienvenu en France elaborado por el Gobierno francés, o el de inglés basado en
una adaptación de Follow Me, hicieron recorrido por los hogares colombianos y algunas veces fueron aprovechados en las aulas de
clase. Otros programas basados en los mismos formatos tuvieron aplicación a nivel regional como English For a New Society, en
Antioquia.

