Page 54 - http://roychacon/lineamientos/idiomas/todo.asp
P. 54

Ministerio de Educación Nacional




        - Rango de edad de los alumnos a los que va destinado el programa.

        - Calendario-horario de las emisiones.

        - Objetivos generales que se persiguen.

        - Actividades pertinentes después de la emisión del programa.

        - Refuerzos que es aconsejable que el profesor realice.

        - Sucinta ilustración gráfica del tema.

        - Detalle de la documentación visual que se va a ofrecer.

        - Estrategias que el profesor puede aplicar para relacionar los contenidos del nuevo programa con los ya observados.

        - Sugerencias de actividades de evaluación.

        - Posibles términos técnicos que los alumnos desconozcan.

        - Bibliografía de referencia para el profesor y de ampliación para los alumnos.

        Si el programa se ha emitido en otros canales, puede ser aconsejable aportar en esta gu ía los resultados de esta experiencia y los
        comentarios realizados por aquellos profesores. Como es l ógico, estas guías adquieren más relevancia en los modelos de educación a
        distancia.

        El equipo técnico experto (Martínez, 1992), podría estar compuesto por tres tipos de profesionales: técnicos en el medio televisivo y en
        sus lenguajes, profesionales de diseño didáctico con medios de enseñanza y expertos en los contenidos. Cada uno de los
        profesionales, asumirá  parcelas específicas de trabajo, que se concretarán en diversos guiones: televisivo, de contenido, didáctico y
        de acompa ñamiento.

        En el área de lenguas extranjeras el video ha tenido un uso didáctico fundamental. Aunque estos materiales son diseñados en otros
        países, aunque centran sus actividades en contextos específico foráneos, no dejan de aportar abundantes fórmulas y soluciones
        narrativas. Cualquier aproximación a las claves de la narración a través de imágenes, pasa por un conocimiento actualizado de lo que
        el lenguaje cinematogr áfico ha aportado y sigue aportando a la hora de contar historias a través de imágenes (Wyver: 1992).
        Desde un punto de vista educativo, la integración del video en la acción pedagógica se debe justificar fundamentalmente por el hecho
        de que su contribución suponga una alternativa, una innovación para la propuesta curricular que el profesor proponga. La utilización
        lineal de recursos técnicos en el aula no entraña, por sí misma, un cambio curricular.



        Anexo A. Hacia la identificación de logros macro de aprendizaje en lenguas
        extranjeras







                                             MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
                                                Grupo de Investigación Pedagógica
                                                    Área Lenguas Extranjeras

        Con el fin de establecer unos logros macro de aprendizaje en el  área de lenguas extranjeras basados en su experiencia, solicitamos a
        usted diligenciar el siguiente cuestionario.

        Para cada uno de los ítems, encierre en un círculo el número correspondiente al nivel de logro esperado que usted estime
        conveniente:
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59