Page 10 - Innovar en educación
P. 10

1. Favorecer la manipulación


                         posibilita un mejor aprendizaje



                         Muestra gratuita








                  APRENDER HACIENDO, NO ES LO ÚNICO
                     La acción, la manipulación física de objetos parece algo tan central
                  en el aprendizaje que “mantener a los alumnos activos” constituye un im-
                  perativo al que todo profesor debería llegar y cumplir, en toda clase, y en
                  todo momento. Parece que esta necesidad de acción en el aprendizaje es un
                  consenso no solo en pedagogía, sino también en las disciplinas cercanas
                  como las didácticas de esas mismas disciplinas o la psicología.
                     En la introducción del Menón, Platón escribe: “Me puedes decir, Só-
                  crates: ¿es enseñable (didakton) la competencia?, ¿o no es enseñable, sino
                  que se alcanza con la práctica (asketon)?, ¿o ni se alcanza con la práctica ni
                  puede aprenderse (mathenon), sino que se da en los hombres naturalmente
                  o de algún otro modo?”. Desde la Antigüedad a nuestros días, pasando
                  por supuesto por el Renacimiento y la Ilustración, se ha tratado de dar
                  respuesta a esta cuestión: unos, como Platón, contraponiendo el aprendi-
                  zaje mediante la instrucción y el aprendizaje mediante la práctica; otros,
                  como Pestalozzi o Dewey, sin contraponerlos. Una importante teoría de
                  psicología del aprendizaje se llama, simplemente, Learning by Doing (An-
                  zai y Simon, 1979).
                     Por ejemplo, en la entrada “actividad” del diccionario de pedagogía
                  de Ferdinand Buisson (edición de 1911) leemos: “En gramática, ¿cuál es
                  la diferencia entre el método del padre Girard, los libros de su discípulo
                  Larousse y los de maestros más modernos; y el antiguo punto de parti-
                  da; y, sin remontarnos más lejos, la gramática de Noël y Chapsal? Que
                  aquellos no alimentan la inteligencia de la criatura a base de definiciones,
                  reglas, excepciones y observaciones que tiene que memorizar, sino que le
                  dan frases que construir, palabras que encontrar, preguntas que completar,
                  construcciones que modificar, ideas que comparar y epítetos que escoger.


                                                                  © narcea, s.a. de ediciones





          1-Innovar en educacion.indd   13                                         12/11/18   13:17
   5   6   7   8   9   10   11   12   13