Page 10 - Un aula, un proyecto
P. 10

La presentación de este libro de Juan José Vergara me encuentra a
                  mí trabajando en otro sobre las coreografías didácticas. Y no lo digo
                  por aprovechar la ocasión para “hablar de lo mío”, discúlpenme. La
                  cuestión es que en él se me plantea esa misma cuestión del dilema entre
                  lo individual y lo colectivo en la enseñanza. No cabe duda de que cada
                  docente posee su propia coreografía a la hora de organizar el ambiente
                         Muestra gratuita
                  de aprendizaje que ofrece a sus estudiantes, pero a poco que analice-
                  mos la situación, enseguida somos conscientes de que la mayor parte
                  de las decisiones que cada profesor puede tomar están muy limitadas
                  por las coreografías institucionales (los invariantes curriculares: tiem-
                  pos, espacios, expectativas, recursos, formas de relación, organización
                  curricular, etc.). Los proyectos, cuando están bien trabajados, sobre-
                  pasan con mucho el ámbito de toma de decisiones de cada profesor
                  individual.  O eso creo.
                      En cualquier caso, lo esencial del mensaje que nos transmite este
                  libro es la necesidad de asumir la voluntad de cambio en la docencia.
                  Los docentes como profesionales del cambio. Del cambio personal y
                  cultural en los estudiantes y del cambio funcional en el escenario ins-
                  titucional. Vergara nos dice que el ABP es un “marco estratégico para
                  docentes insatisfechos”. En realidad, todos los docentes deberíamos
                  desempeñar nuestra profesión sanamente insatisfechos; siempre in-
                  quietos por encontrar caminos que nos permitan ir mejorando nuestra
                  forma de apoyar a nuestros estudiantes. Eso significa el apelativo de
                  “profesionales reflexivos” al que tanto se acude al hablar del profeso-
                  rado. Y nos dice, también, que el ABP no es incompatible con otras
                  formas de enseñar y aprender. Y no podría serlo en un contexto tan
                  variado y polícromo como la educación actual. En este mundo com-
                  plejo y líquido, las formas, formatos y modelos de trabajo son necesa-
                  riamente variados y deben actuar como constelaciones que interactúan
                  y se refuerzan mutuamente. Joyce y Weil ,  referencia permanente a la
                                                        1
                  hora de hablar de modelos de enseñanza, decían hace ya tres décadas
                  que “el progreso de la enseñanza consiste en el dominio creciente de
                  una variedad de modelos de enseñanza y en la capacidad de usarlos
                  con eficacia”(p. 25).


                  1   Joyce, B. & Weil, M. (1985). Modelos de enseñanza. Madrid: Anaya.

                  14    UN AULA, UN PROYECTO                       © narcea, s.a. de ediciones





                                                                                    18/5/21   10:38
          00-Un aula-un proyecto.indd   14
          00-Un aula-un proyecto.indd   14                                          18/5/21   10:38
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15