Page 147 - 13 Pitagoras
P. 147
La mayoría de los autores antiguos afirmaron que, tras la muerte
del maestro, la escuela de pensamiento de Pitágoras se escindió
en facciones, aunque no siempre coinciden en su número exacto
ni en su nombre. La división más célebre establecía dos grupos:
los «pitagóricos» y los «pitagoristas», considerando los primeros
como místicos y los segundos como matemáticos, quizá un eco
de la diferencia entre acusmáticos y matemáticos. Pero hasta el
momento ha sido difícil encontrar evidencias que avalen o desa-
crediten esta división.
En general se considera que los llamados «pitagóricos» fue-
ron los primeros partidarios de Pitágoras, y por ello son conoci-
dos como los «viejos» o «antiguos pitagóricos». Sus dos figuras
más destacadas fueron Filolao de Crotona y Arquitas de Tarento.
Uno de los pocos autores de los que la historia de la ciencia
se vale para reconstruir el pitagorismo primitivo es Aristóteles. El
estagirita dedica el capítulo quinto del Libro I de su Metafísica a
criticar y exponer las doctrinas de «los llamados pitagóricos»,
según sus palabras. Pero algunos estudiosos actuales consideran
que el filósofo se refiere a personajes muy posteriores, cuyo pen-
samiento no se puede identificar con Pitágoras y la primera gene-
ración de pitagóricos. Otros investigadores van más allá afirmando
qué las diferencias entre Pitágoras y sus seguidores fueron máxi-
mas, pues aquel solo se ocupó del aspecto religioso mientras que
PITAGÓRICOS Y NEOPITAGÓRICOS 147