Page 158 - 13 Pitagoras
P. 158

ti.cientes, a la vez que presentaba su propia teoría. La crítica de los
                    pitagóricos se encuentra en el capítulo 5,  donde se establece un
                    paralelismo entre el pensamiento pitagórico y la filosofía eleata.

         «Los llamados pitagóricos, que fueron los primeros en cultivar
         las matemáticas, no solo hicieron avanzar a estas,
         sino que, nutridos de ellas, creyeron que sus principios
         eran los principios de todos los entes.»

         -  ARISTÓTELES,  META.FÍSICA,  LIBRO J.

                        Fue Aristóteles quien presentó  la llamada «lista pitagórica de
                    los contrarios», diez pares de opuestos que suponían los elemen-
                    tos del universo. Tal y como lo expone el estagirita, los pitagóricos
                    empleaban estos opuestos para señalar todos los fenómenos que
                    se originaban por la interacción de dos fuerzas cósmicas o princi-
                    pios antagónicos.

                        Parece que también estos [los llamados pitagóricos] consideran que
                        el Número es principio, no solo como materia para los entes, sino
                        tan1bién como afecciones y hábitos, y que los elementos del número
                        son lo Par y lo Impar, siendo uno de estos finito y el otro infinito, y
                        que el Uno procede de estos dos elementos (pues dicen que es par
                        e impar), y que el número procede del Uno, y que el cielo entero,
                        según queda dicho, es números. Pero otros, entre estos mismos,
                        dicen que hay diez p1incipios, que enumeran paralelamente: Finito
                        e Infinito, Impar y Par, Uno y Pluralidad, Derecho e Izquierdo, Mas-
                        culino y Femenino, Quieto y En movimiento, Recto y Curvo, Luz y
                        Oscuridad, Bueno y Malo, Cuadrado y Oblongo.

                        ¿Qué lugar tenía la matemática en el universo aristotélico,
                    que tan crítico se había mostrado con los pitagóricos a través de
                    Platón? Las matemáticas ayudaban a la física a describir propie-
                    dades como la forma y la cantidad, y proporcionaban explicacio-
                    nes de hechos observados en fenómenos materiales, pero eran
                    una abstracción del mundo real. Los objetos matemáticos existían
                    en la mente  humana y  no tenían una realidad independiente.






         158        PITAGÓRICOS Y NEOPIT AGÓRICOS
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163