Page 157 - 13 Pitagoras
P. 157

ordenación de las estrellas en el cielo y sus movimientos eran
         hermosos, pero la astronomía debía tratar de las leyes del movi-
         miento de las estrellas en un cielo matemático. Platón animaba a
         la astronomía teórica. Las figuras del cielo debían ser solo diagra-
         mas para ayudar a la investigación de verdades superiores.




         LA CRÍTICA DE ARISTÓTELES A PLATÓN
         Y LOS PITAGÓRICOS

         Aunque adoptó inicialmente ideas de su maestro Platón, Aristó-
         teles tenía una idea tan distinta sobre la realidad y la relación
         entre las matemáticas y la naturaleza que casi podría decirse que
         tenían pensamientos opuestos. En su obra El pensamiento mate-
         mático de la Antigüedad a nuestros días, el prestigioso historia-
         dor y divulgador de las matemáticas Morris Kline  caracteriza a
         Aristóteles como un físico frente a Platón. Aristóteles creía en las
         cosas materiales como sustancia primera y origen de la realidad.
         Para él,  el mundo era materia y forma.  La materia era indeter-
         minada y solo se convertía en algo cuando se organizaba en una
         forma concreta. Así, los hechos interesantes de la realidad, que
         debían ser motivo de estudio científico, eran la forma y el cambio
         de la materia. La ciencia debía estudiar el mundo físico.  Obvia-
         mente, Aristóteles no podía más que criticar el mundo de Platón
         y su reducción de la ciencia a las matemáticas, y lo hizo en su obra
         capital, la Metafísica.
             La celebérrima Metafísica de Aristóteles es un compendio de
         catorce libros que tradicionalmente se han editado como un tra-
         tado  unitario,  cuando  en realidad son escritos independientes
         agrupados más tarde. Su objetivo no era la lectura sistemática, sino
         servir de apoyo a la enseñanza, de modo que cada libro era una
         serie de lecciones sobre un tema concreto. El Libro I era la intro-
         ducción al curso. En él, Aristóteles explicaba qué es la sabiduría y
         cómo se adquiere. Los capítulos 1 y 2 versaban sobre las causas
         y los principios primeros. A partir del capítulo 3, el estagirita expo-
         nía las doctrinas de los filósofos anteriores y las criticaba por insu-






                                              PITAGÓRICOS Y NEOPITAGÓRICOS   157
   152   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162