Page 41 - 13 Pitagoras
P. 41
A modo de ejemplo, vamos a revisar la fila 1 de la tabla babi-
lónica, usando nuestros numerales y la base 10. En la columna 11
aparece el cateto b = 119 ( expresado en base 60 como 1 59), y en
la columna III, la hipotenusa d= 169 (expresado como 2 49). De
ellos resulta el otro cateto, l = 120 (2 00). La siguiente tabla en base
10 presenta los valores convertidos y permite comprobar la vali-
dez de las relaciones:
Posición I b d
1 120 119 169
2 3456 3367 4825
3 4800 4601 6649
4 13500 12709 18541
5 72 65 97
6 360 319 481
7 2700 2291 3541
8 960 799 1249
9 600 481 769
10 6480 4961 8161
11 60 45 75
12 2400 1679 2929
13 240 161 289
14 2700 1771 3229
15 90 56 106
AGRIMENSURA EN EGIPTO
Las matemáticas egipcias estaban menos desarrolladas que las
mesopotámicas. Los conocimientos que hoy poseemos de ellas
provienen de cinco papiros que abordan cuestiones matemáticas,
de los cuales los más importantes son el papiro Rhind, descubierto
EL TEOREMA 41