Page 43 - 13 Pitagoras
P. 43

LA TRIANGULACIÓN EN  LA AGRIMENSURA

             Los agrimensores egipcios eran sacerdotes y su actividad de cálculo sobre el
             terreno tenía una consideración prácticamente mística y despertaba el  respe-
             to reverencial  de los campesinos. El  instrumento con el  que ejecutaban su
             «magia» no era  otro que la  trigonometría. Las  primeras culturas con interés
             por la geometría desarrollaron la trigonometría por sus aplicaciones en arqui -
             tectura y agrimensura.  La  división de terrenos en  triángulos (triangulación)
             fue desde siempre el método esencial para calcular superficies, y el desarrollo
             de la topografía actual ha demostrado su eficiencia. Todo triángulo se puede
             dividir siempre en  dos triángulos rectángulos, y estos permiten determinar
             alturas o  distancias inaccesibles a partir de las  medidas de algunos lados y
             algunos ángulos. Observando atentamente tales figuras y cotejándolas con
             las definiciones de seno, coseno y tangente (véase la página 55), se constatan
             propiedades muy útiles. Por ejemplo, b=atanB. Es  decir que, si  se  calcula el
             ángulo 8  y se tiene el valor de a, gracias a las tablas trigonométricas se puede
             saber cuánto vale el  lado b.  Este recurso permite realizar todo tipo de me-
             diciones técnicas, con la ayuda de cintas métricas y teodolitos (un instrumen-
             to de precisión que mide ángulos en sus  planos  respectivos) que propor-
             cionan de manera más precisa longitudes y ángulos.


























             Grabado inglés de principios del siglo xv11  dedicado a la medición de la distancia a un objeto
             inaccesible mediante la triangulación.








                                                          EL TEOREMA        43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48