Page 75 - 13 Pitagoras
P. 75
LA RETÓRICA POLÍTICA
Para algunos autores, la retórica política nació con los cuatro discursos que
Pitágoras pronunció ante diferentes sectores de la población crotoniata. La
leyenda dice que la retórica pitagórica utilizaba una gran variedad de tonos
y argumentaciones para adaptarse a cada tipo de auditorio, pues el objetivo
del discurso era la seducción de las almas a través del poder de la palabra,
más· allá del propio contenido del discurso. La forma de pensar contemporá-
nea no puede por menos que rechazar esta idea, pero, para comprender en
su dimensión la mentalidad griega, vale la pena recordar el éxito de los sofis-
tas Gorgias y Protágoras en la Atenas democrática, donde se consideraba
señal de sabiduría el hallar el discurso adecuado a cada individuo.
pitagóricas se extendieron a otras ciudades de la zona, Síbaris,
Metaponto o Tarento, siguieron el mismo modelo.
Bajo esta luz quizá resulte más fácil entender las razones que
acabaron desembocando en la sublevación contra los pitagóricos.
En la antigua Grecia la idea de la tiranía se relacionaba con el
hecho de que un gobernante hubiera tomado el poder mediante un
golpe de fuerza, más que con que fuera un gobernante cruel, aun-
que al final los tiranos lo acabaran siendo, pues, como régimen de
poder absoluto, la tiranía se convirtió en el sistema político al que
recurrían los autoritaristas. En ese sentido es posible que los pita-
góricos fueran una sociedad de carácter aristocrático y a la vez
antitiránico, pues la tiranía podía ser impulsada por una revuelta
popular de carácter reaccionario.
LA REVUELTA ANTIPITAGÓRICA
Durante el desarrollo de la escuela pitagórica y la extensión de sus
ideas, Crotona vivió una época de esplendor político. De hecho, el
comandante de las triunfantes tropas crotoniatas en tiempos de
Pitágoras tenía por nombre Milán, y algunos autores han querido
LA SECTA DE LOS PITAGÓRICOS 75