Page 15 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 15
15
La reforma integral de la Educación Básica, adopta un modelo educativo basado en
competencias, que responde a las necesidades de desarrollo de México en el siglo XXI,
estableciendo estándares y metas de desempeño, en términos de logro de aprendizajes
esperados en sus grados, niveles y modalidades.
En cuanto al perfil de egreso según el artículo segundo del acuerdo número 592, en la
articulación de la Educación Básica, es requisito fundamental que el Plan y Programas de
estudio correspondiente a nivel primaria, esté orientado al desarrollo de competencias para la
vida de las niñas y los niños para que a su vez respondan a las finalidades de educación básica,
así mismo definan los estándares curriculares y los aprendizajes esperados para dichos niveles
educativos.
La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal ha determinado implementar
un nuevo enfoque de evaluación que no solo derive en juicios de valor, los logros de
aprendizaje de los estudiantes, sino en acciones que contribuyan a la mejora del proceso
educativo, lo cual, lleva implícito:
Que el alumno tenga una participación activa y que haya una continua comunicación
con él sobre sus avances y posibilidades de mejora.
Evaluar con enfoque formativo a partir de los aprendizajes esperados y las
competencias establecidas en el currículo nacional.
Considerar y aprender las necesidades específicas de los alumnos y de los contextos en
los que se desarrolla.
Fortalecer la retroalimentación entre docentes, alumnos, padres de familia o tutores.
Intervenir pedagógica y oportunamente para garantizar el logro del aprendizaje para
mejorar el desempeño del alumno.