Page 16 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 16

16


                        Mejorar la práctica docente y el desempeño de los alumnos.

                         Por lo que no debemos de perder de vista Los Principios Pedagógicos, los cuales son


                  condiciones  esenciales para la implementación del currículo, que nos llevará a la

                  transformación de la práctica docente, al logro de los aprendizajes, y por ende a la mejora de


                  la calidad educativa. Considerando los aspectos siguientes:

                         1.- Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje: El centro y


                  el referente fundamental del aprendizaje es el estudiante, porque desde etapas tempranas se

                  requiere generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a los largo de su vida,


                  desarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas, pensar

                  críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar


                  información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida.

                         Los alumnos cuentan con conocimientos, creencias y suposiciones sobre lo que se

                  espera que aprendan, acerca del mundo que les rodea, las relaciones entre las personas y las


                  expectativas sobre su comportamiento. En este sentido, es necesario reconocer la diversidad

                  social, cultural, estilos y ritmos de aprendizaje que tienen, es decir, desde la particularidad de


                  situaciones y contextos, comprender como aprende el que aprende y desde esta diversidad

                  generar un ambiente que acerque a estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con


                  interés.

                         2.- Planificar para potenciar el aprendizaje: La planificación es un elemento  sustantivo

                  de la práctica docente para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de


                  competencias. Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de


                  trabajo, como situaciones, secuencias didácticas y proyectos. Las actividades deben de

                  representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas

                  de solución.
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21