Page 59 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 59
59
Reconstrucción: ¿Cómo podría hacer las cosas de otro modo? Toda serie de
actividades está conformada de varias fases y una de ellas es la corrección,
misma que nos ayuda a mejorar las actividades planeadas. Según Escudero
(1997) “Aprender se trata de reconstruir la experiencia de la práctica docente,
con el objetivo de captar sus facetas problemáticas o aspectos positivos,
confrontar, reconstruir y mejorar las estrategias”. (p.47).
De igual forma Saint-Onge (1997). Habla sobre la competencia que tienen los
profesores incorporando las fases del proceso de enseñanza para reorientar y dar seguimiento a
la clase, estas fases la retoma del autor W. Jackson.
Fase preactiva (preparación), como su nombre lo indica ésta es previa al inicio de
actividades, en la cual se prepara los materiales necesarios para llevarla a cabo, de
igual forma a se elige la metodología de la enseñanza, así como los instrumentos
necesarios para su debida aplicación.
Fase interactiva (activación de la relación pedagógica), en este momento el docente es
el responsable de conducir los momentos de la enseñanza aprendizaje dentro del aula,
para esto es necesario saber que el alumno es capaz de construir Su propio
conocimiento, esto con el fin de reorientar alguna sesión, si esto fuese necesario.
Fase postactiva (calificación de resultados), en este nivel es el momento de evaluar los
resultados obtenidos en las sesiones de trabajo para con ello, posteriormente, hacer las
correcciones necesarias y reorientar el trabajo, ya sean el método así como en los
materiales.
Para la preparación de la planeación de una sesión de clase, es necesario tomar en
cuenta una gran cantidad de factores que tienen injerencia dentro del proceso de enseñanza