Page 63 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 63
63
Primera fase interactiva.
Al llevar a cabo la primer sesión se preparó con anterioridad varios diferentes aspectos
como lo fue la investigación de información, misma que permitió ampliar el conocimiento, y
la preparación del material, el cual fue llamativo para los alumnos, este tipo de instrumento
fue apto para poder desarrollar el aprendizaje, todo esto porque es una labor primordial que el
maestro debe de elaborar con anticipación para impartir sus clases para llegar al objetivo
deseado.
La primera sesión (Anexo 4), de tres que se aplicaron, se trabajó el día 14 de enero de
2015 desarrollándose dentro del salón de clases, en un horario que abarca de las 11:00 am a
11:50 am, en este mismo, se consideró que el tiempo estimado fue de una hora asignando un
lapso para cada actividad, iniciando y concluyendo el trabajo de manera individual.
Para la ejecución y diseño de esta clase, se tomó en cuenta el estándar de aplicaciones
del conocimiento científico y de la tecnología” con el indicador de la vinculación creciente del
conocimiento científico con otras disciplinas para la explicación de los fenómenos y procesos
naturales, y su aplicación en diferentes contextos y de situaciones de relevancia social.
El contenido con el que se trabajó se encuentra ubicado en el Bloque III que tiene
como nombre “¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales son sólidos, líquidos
y gases, y pueden cambiar de estado físico”. El Ámbito al que pertenece es el de “Propiedades
y Transformaciones de los materiales.”
La competencia para la formación científica básica que se pretende lograr es la
comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Con el
propósito que los alumnos identifiquen las propiedades de los materiales y como se
aprovechan sus transformaciones en diversas actividades humanas; el aprendizaje esperado es
el siguiente “La relación de los cambios de estado físico (líquido, sólido y gas) de los