Page 65 - Aguilera Perales Ángel Javier
P. 65
65
AD-¿Qué otras cosas usamos, por ejemplo, en la hora de recreo cuando comeos
nuestro lonche?
A-Cucharas, papel aluminio, envases donde viene el jugo y refresco.
AD-El jugo, ¿de qué está hecho?, ¿tiene las mismas características que una mesa o una
silla?
A – No, las mesa es dura y pesada y el jugo esta aguado.
AD-¿Los objetos y materiales que nos rodean tienen las mismas características?
A- No
AD-¿Qué diferencia tienen?
A- Unos están más grandes y pesados, unos son líquidos y otros son duros.
Con estos cuestionamientos, los alumnos, detectaron que no todos los objetos están
fabricados o compuestos del mismo material, mencionando que estos cuentan con diferentes
características. Hasta este momento se puede observar que el interés del alumno por llevar a
cabo este contenido es de su agrado, durante este inicio no se detectaron situaciones en donde
los estudiantes mostraran negatividad ante el tema.
Se continuó con otra actividad donde se le entregó a cada alumno un ejercicio en
fotocopia la cual plasmó una “sopa de letras” (Anexo 5) en donde localizaron el nombre de los
estados físicos de la materia (sólido, líquido y gas), y algunas palabras relacionados con ellos
(hielo, agua y vapor). Este ejercicio sirvió a los estudiantes para crearse cuestionamientos
relacionados con las palabras encontradas, e incluso algunos empezaron a relacionarlas
creando suposiciones de lo que significa cada una de ellas.
Durante la búsqueda de las palabras, algunos pupilos se inquietaban por saber que
significaba eso que estaban localizando y descubriendo, para esto se les solicitó esperar unos
minutos en lo que los demás niños terminaban para llevar a cabo y obtener de manera grupal