Page 374 - Edición N° 31
P. 374
"Que por el contrario, los gastos incurridos personas naturales e incluso jurídicas cuando <
por visitas a la fábrica de la recurrente por estas adquirían bienes y servicios distintos a Z
instituciones (grupos de individuos que pro los fines propios de su actividad y actualmente
vienes de sectores o unidades comunes, como solo incluye a las personas naturales y a los ^
gremios, estudiantes universitarios, escolares, pequeños empresarios y ya no a cualquier O
asociaciones vecinales, municipalidades, persona jurídica.
universidades, comités, asociaciones civiles,
instituciones del estado, fuerzas armadas y De modo que, la aplicación supletoria de la de
policiales) sí se encuentran dentro de los al finición de consumidor de la Ley de Protección
cances del segundo párrafo del inciso m) del al Consumidor, originaría que la definición de
artículo 2 7 antes citado, toda vez que se trata consumidor real o potencial varíe según el cam
de gastos dirigidos a masas de consumidores bio de la norma de protección al consumidor y
reales o potenciales, que en el presente caso, de la jurisprudencia del Tribunal del Instituto
tienen por objeto publicitar y posicionar las Nacional de la Defensa de la Competencia y la
marcas (productos) de la empresa". Protección de la Propiedad Intelectual (INDE-
COPI) en relación a dicho concepto. Veamos la
IX. LA DEFINICIÓN DE CONSUMIDOR FINAL definición de consumidor final según la Ley de
CONFORME A LA LEY DE PROTECCIÓN Protección al Consumidory la jurisprudencia del
AL CONSUMIDOR Tribunal del INDECOPI.
La definición de consumidor según la Ley de Conforme a la jurisprudencia actual del INDE-
Protección al Consumidortienefinalidad distin COPI, Resolución N° 422-2003/TDC de fecha
ta a la definición de consumidor real o potencial 03 de octubre de 2003 expedida por la Sala de
del Reglamento del IR, porque aquella busca Defensa de la Competencia del Tribunal del
eliminar la asimetría de información que suele INDECOPI, el concepto de consumidor final
colocar en una situación de inferioridad al con comprende a las personas naturales y jurídicas
sumidor respecto del proveedor, mientras que pertenecientes a la categoría profesional de los
la definición tributaria busca que la propaganda pequeños empresarios (MYPES), cuando debido
se dirija a los consumidores potenciales o reales a las necesidades de su actividad empresarial
de los productos o servicios. adquieran o utilicen productos, sean bienes o
servicios, para cuya adquisición o uso no fuera
Debido a tal diferencia de finalidad, la definición previsible que debieran contar con conocimien
de consumidor está restringida a la relación pro tos especializados equiparables a aquellos de
veedor-consumidor final de bienes y servicios los proveedores.
donde se presenta la asimetría de información;
mientras que la definición de consumidor real o Conforme con lo anterior, se ha interpretado
potencial no puede estar restringida únicamen que el tratamiento que se dispensa a los pe
te a dicha relación sino que debe abarcar a toda queños empresarios respecto de los servicios
la cadena de producción y comercialización en general, es equiparable al de cualquier ad- AUTOR NACIONAL
(fabricante-distribuidor, distribuidor-mayorista, quirente de servicios, debido a que no cuentan
mayorista -minorista, minorista-consumidor con un grado especial de conocimientos para
final), pues todos los agentes que intervienen en su adquisición.
ella tiene la necesidad de incurrir en gastos de
propaganda que promocionen sus productos En definitiva, las personas naturales y los peque
o servicios. ños empresarios quedan comprendidos dentro 131
del ámbito de la Ley de Protección al Consu
La definición de consumidor según la Ley de midor respecto de la adquisición de cualquier
Protección al Consumidor no es una definición servicio y en el caso de productos cuando para ADVOCATUS
sencilla como lo plantea el Tribunal Fiscal. Ini su adquisición no fuera previsible que debieran
cialmente se incluía como"consumidores"a las contar con conocimientos especializados.
L o s g a s t o s d e r e p r e s e n t a c i ó n y p r o m o c i ó n c o n f o r m e a la j u r i s p r u d e n c i a d e l T r i b u n a l F i s c a l 371