Page 440 - Edición N° 31
P. 440

ting toshareholderson theirstewardship. The   de  la  exuberancia  de  los  mercados  bursátiles
               boards actions are suject to laws, regulations,   y  las tentaciones de  corto  plazo  a  las  que su­
               and the shareholders in the general meeting".  cumbieron sus principales ejecutivos, quienes
                                                         pasaron de ser héroes corporativos a convertirse
            Es claro para todos que cuando un inversionista   en  villanos  defraudadores de  la  confianza  de
           analiza el riesgo de un país le preocupa su esta­  la  comunidad  inversora.  La  verdad,  la  historia
           bilidad jurídica, su  política y solidez institucio­  no era nueva, cada tanto tiempo se presentan
           nal. Sus decisiones y expectativa de rentabilidad   estos fenómenos  que  socavan  la  confianza  y
           serán una función del nivel de riesgo resultante   ponen  sobre el  tapete  la  importancia  que  los
           de su análisis. En ocasiones, a pesar de enfren­  fundamentos tienen  en  materia  corporativa  y
           tarse a  un  entorno  imprevisible y totalmente   de inversiones.
           inestable, a gobiernos impredecibles, la elevada
           rentabilidad  latente  puede  ser  un  argumento   Las crisis corporativas han continuado ocurrien­
           suficiente para realizar una inversión. El riesgo   do y cada tanto tiempo, una vez más, somos tes­
           vale la pena.                                 tigos de nuevos terremotos financieros que se
                                                         contagian entre mercados y ponen a todos los
           Sin embargo, lo normal será que, frente a  una   reguladores de cabeza, preguntándose que se
           perspectiva de rentabilidades similares, el riesgo   hizo mal o que no se hizo. Es en esos momentos
           país determine la preferencia de un inversionis­  que se levantan las voces que piden más y ma­
           ta. Será mejor invertir en países predecibles, con   yor regulación y proponen recetas controlistas,
           políticas estables, y buenas reglas de gobierno,   a veces  muy tentadoras,  pero  respecto de  las
           que en países inestables con trayectorias sinuo­  que debemos tener mucho cuidado.  Hay que
           sas y poca credibilidad.                      analizar las crisis con cabeza fría.

           Lo mismo pasa en las corporaciones. Antes de   En el Perú, el 2002 la Comisión Nacional Super-
           realizar una inversión el inversor debe entender   visora de Valores, en adelante "CONASEV" (hoy
           cabalmente las reglas del gobierno en las corpo­  día  Superintendencia del  Mercado de Valores,
           raciones. ¿Su Gobierno Corporativo es estable   en  adelante "SMV"),  en  un  trabajo  conjunto
           y predecible  o carece de  reglas de juego que   con una serie de entidades públicas y privadas,
           garanticen la participación de inversionistas en   aprobó los Principios de Buen Gobierno para So­
           sus negocios? ¿Quién manda en la corporación   ciedades Peruanas. Este primer documento ha
           y cómo se regula la sucesión de los tomadores   dado paso a una segunda versión de Principios
           de decisiones? ¿Vale la pena asumir el riesgo?  Peruanos en materia de Gobierno Corporativo
                                                         publicada en el 2013, que recogió las opiniones
           II.  LAS REGLAS DEL GOBIERNO                  y experiencias de una serie de agentes del mer­
               CORPORATIVO2                              cado. Se trata de una actualización.
                                                                                                         <
                                                                                                         z
           Una  serie  de  códigos,  lineamientos,  y en  ge­  Este conjunto  de  principios contiene  muchos   O
                                                                                                         u
           neral,  principios y  recomendaciones  sobre el   elementos  relevantes  que  forman  parte  del   <
           buen  Gobierno Corporativo se  han  publicado   buen gobierno de las sociedades, que son me­  t r
           alrededor del  mundo.  Ellos  adquirieron  noto­  didos anualmente  mediante técnicas diversas   O
                                                                                                         t-
           riedad especial a partir de la crisis de los 2000,   y tabulaciones  implacables.  Cada  vez es  más   <
           que explotó con el caso de ENRON a la cabeza y   común  encontrar cuestionarios  extensos  con
           la secuela de empresas, campeonas de la nueva   precisas respuestas y calificaciones sobre aspec­
           economía, que cayeron abruptamente víctimas  tos  puntuales  del  gobierno de  las sociedades

                                                                                                         §
                                                                                                         2
                                                                                                         §
           2.   Algunos de ellos: los Lineamientos de la OECD, los Informes Olivencia y Aldama en España, los Lineamientos de la
                                                                                                         Q
               NYSE, el Informe Cardbury en Inglaterra, entre muchos otros.



                                                      L  a  s     c  l a  v  e  s     d  e  l    G  o  b  i e  r n  o     C  o  r p  o  r a  t i v  o     437
   435   436   437   438   439   440   441   442   443   444   445