Page 127 - Edición N° 29
P. 127
Sobre este punto, inclusive Mili pensó que sus Ahora bien, el propósito de la Ley de Comida
principios sobre el paternalismo solo son apli Chatarra es proteger la salud de los afectados,
cables a individuos maduros, no a quienes no y ese es un fin constitucionalmente protegido,
han llegado a la "madurez": pero ello no basta para la superación del prin
cipio de idoneidad, ya que para esto la medida
"Lo que nos legitima para interferir en las debe ser adecuada para el logro de dicho fin.
acciones de los niños es el hecho de que
carecen de algunas capacidades cognitivas En efecto, en este punto es pertinente citar el
y emocionales requeridas para tomar deci voto singular de la Sentencia (Magistrado Alva-
siones completamente racionales. Es una rez Miranda):
cuestión empírica saber exactamente en
qué medida los niños tienen una concepción "No se puede compeler a la población a llevar
adecuada de sus propios intereses presentes una vida saludable.Tal aspiración, propia de
y futuros, pero no hay ninguna duda de que un Estado totalitario, no resulta acorde con
los valores v principios propios e inherentes
poseen muchas deficiencias. Dado estas que inspiran nuestra Carta Magna (...). Por
Universidad de Lima De lo anterior podría intentar argumentarse Efectivamente:
deficiencias (...) se vuelve no solo permitido
ello, no comparto la tesis paternalista y tuitiva
sino incluso un deber de los padres restringir
que parte de la premisa que el Estado conoce
la libertad de los hijos de varias maneras".26
siempre y en todos los casos lo que es mejor
para cada uno"28 (énfasis agregado).
que, dado que las medidas paternalistas están
destinadas a menores de edad -restringir la pu
Facultad de Derecho de la blicidad dirigida a menores de 16 años y regular "las políticas perfeccionistas se encuentran
la exclusividad de los comedores saludables en
excluidas, ya que no es admisible que en
los colegios-, están plenamente justificadas,
un Estado que reconoce la autonomía de
considerando que los menores de edad no nece
la persona y el pluralismo en todos los
sariamente pueden tomar decisiones racionales.
campos, las autoridades impongan, con
Sin embargo, tal argumentación olvidaría que
la amenaza de sanciones penales, un de
terminado modelo de virtud o excelencia
los responsables por las decisiones concer
humana. En efecto, esas políticas implican
por alum nos de la nientes a los menores de edad son sus padres De otro lado, como señala la sentencia de la
que el Estado solo admite una determinada
o tutores, de modo que justificar tales medidas
concepción de realización personal, lo cual
paternalistas en la incapacidad de los menores,
es incompatible con el pluralismo".29
supondría, paradójicamente, desconocer la pa
ternidad de quienes debe ser verdaderamente
responsables de la alimentación de sus hijos.
Revista editada su decisión de no haber observado la Ley en la Corte Constitucional Colombiana N°T-542/92:
El Presidente de la República parece sustentar
"el libre desarrollo de la personalidad tiene
una connotación positiva y otra negativa.
siguiente afirmación:"Creen que nuestros hijos son
El aspecto positivo de este derecho con
mercancías que pueden poner cualquier cosa en la
boca".27 La decisión de poner alimentos en la boca
de los niños no es del Estado, sino de los padres. siste en que el hombre puede en principio
hacer todo lo que desee en su vida y con
129
A D V O C A T U S 26. Citado por DWORKIN, Gerald. Op. cit., p. 156.
27. Consultar en: <La República.pe.> Edición del 16 de mayo de 2013.
28. Fundamento 16 del voto singular.
29. Sentencia N° 309/97 de la Corte Constitucional de Colombia, del 25 de junio de 1997.
124 C e c i l i a O ’ N e i l l d e l a F u e n t e