Page 21 - Armenia2015final.indd
P. 21

Igual que sus antecesores, como nuevo pár-         gente que participó los apellidos no los recuerdo,
        roco de Armenia adoptó la misma forma de              pero si los nombres y sus apodos: Manuel pelota,
        oficiar la misa. En latín y de espaldas a los feli-   un hombre a quien le gustaba el futbol; él hizo los
        greses, administraba la comunión en la boca,          arranques y los muros; otro fue Pedro Cincuya,
        fiel a los gestos y otras partes de la liturgia.      Leonardo Gallina. Toda el área milimitral a ellos
           Jorge Mayén, un monaguillo que ayudaba             se les debe y el padre dirigía todo eso”.
        en la misa, al final del rito religioso y mien-          Elio Farfán, quien en su época de estudi-
        tras vaciaba el carboncillo del incensario, lo        ante jugaba en el predio de la iglesia, observó
        interrogó sobre la forma de dar la misa. Godoy        las dificultades a las que se enfrentaba el sac-
        un poco agotado por toda la energía empleada          erdote. “Empezaron a levantar las columnas
        como ejecutante, lo cubrió con su mirada y sin        y asientos, pero desde el principio no sirvió
        reparar en su corta edad, llenó su curiosidad.        porque no tenían suficiente cemento”, afirma.
           -¡Mira! dijo, la gente a veces no entiende         Sin embargo, nada lo detenía, Godoy quizá era
        cuando les doy la espalda. Pero lo que hago es        también carpintero, pues con los arboles hacia
        mirar a Cristo en la cruz y así todos mis feligre-    ruedas, con las que jugaban los cipotes”.
        ses lo ven conmigo. Si yo doy la espalda a Cristo        Alcides Cárcamo, un escuelero voluntario
        en la Cruz, la atención se centra en mi persona y     en esa obra, narra una anécdota muy curiosa
        no en el crucifijo-. Jorge, lo seguía atento con la   y poco conocida. En una de las visitas de la
        mirada, todavía envuelto en su traje rojo, con        Condesa Consuelo Suncin, Armenia (1952),
        una pieza blanca encima. Y, quería más, ¿Por          el atrio todavía era un promontorio de tierra.
        qué en latín?                                         Mientras lo atravesaba con dirección al parque,
           -Bueno, respondió Godoy, como queriendo            fijó su mirada en uno de los obreros, con un
        decir ¡qué monaguillo más preguntón! Eso viene        sombrero que casi le cubría el rostro. Observó
        desde el año 400, donde mucha de la liturgia          que sudaba por todos lados y se veía su piel
        se creó en esa lengua. Sé que no entiendes qué        bastante tostada por el sol.
        es una lengua muerta, pero ha servido como               Discretamente se le acercó y preguntó:
        medio de comunicación a la Iglesia por siglos.        -¿Qué hacen?- . El hombre con su cara arru-
        Y con ella se ha mantenido la unidad. Y ya no
        me preguntes más, sentenció; porque apenas
        tenemos tiempo para llegar al cementerio a dar
        los responsos.
           Godoy era un sacerdote muy apegado a los
        dictados de la iglesia, con el concepto que
        tenia de un atrio, no concebía ese predio pelón
        frente a la parroquia. Y empezó a imaginar un
        cuadrado grande con pilastras en sus cuatro
        lados. La entrada sostenida por cuatro colum-
        nas. En armonía con los cuatro puntos cardina-
        les, para indicar que la entrada era para todos.
        Quería una iglesia estable y erguida.
           Inés Cortez, quien por años formó parte
        del coro de la iglesia, relata que después de
        dos meses de que él puso un pie en Armenia,
        comenzó a trabajar en la obra del atrio. Llegaba
        a las escuelas y decía a los alumnos que debían
        organizarse para ir a traer piedra a los ríos. Lo            EL SACERDOTE ARNOLDO GARCÍA
        escuchaba decir: “Debemos levantar los muros”.               ADMINISTRA LA COMUNIÓN
           “Fue un trabajo duro -subraya Inés-, entre la             A NIÑOS ARMENIENSES



                                                          21
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26