Page 23 - Armenia2015final.indd
P. 23

estaba innovando y su formación en Antigua
        Guatemala, salió a relucir. Con su llegada a
        Armenia la Semana Santa ya no volvió a ser
        la misma.
           Según José Roberto Díaz, Presidente de la
        Hermandad del Santo Entierro, la participación
        de Godoy fue de un gran valor, “Como párroco
        bautizó a la antigua Cofradía de Jesús de Naza-
        reno, fundada por los indígenas que habitaron
        esta región en 1854; también fue nuestro primer
        Presidente en 1954”, recuerda.
            “Asimismo –subraya-, implementó el uso
        de la túnica, la que era alquilada para cargar
        una cuadra, su uso costaba cinco centavos. El            PERSPECTIVA DE LA FACHADA DE LA
        número de cargadores alrededor de la urna en             IGLESIA EN CONSTRUCCIÓN. TODAVÍA
        esa época era de 24.                                     CONSERVABA EL TECHO A DOS AGUAS
           En el año de 1954 la urna que encontró Godoy
        había sufrido un franco deterioro y se necesit-
        aba una nueva. Sin embargo, las mejores aspi-         un negocio en el que, cuando alguien se va,
        raciones chocaban con los costos de la obra.          viene el corte de caja y se revisa el inventario.
        Todos los “buenos” carpinteros de Sonsonate y         Godoy cuando se marchó apenas le dijo algunas
        Santa Tecla, para confeccionarla cobraban muy         palabras.
        caro. Para su fortuna, en el primer mes de 1955           Comenzó por reconocer dónde practi-
        le recomendaron a un carpintero de nombre             caría sus oficios religiosos. El primer lugar
        Humberto Hernández, mejor conocido como               que supervisó fue la sacristía y observó todos
        el “Seco Beto” quién la hizo posible. Este fue        los ornamentos del culto, bien resguardados.
        otra de sus contribuciones.                           Continuó con el Altar Mayor y el presbiterio,
            Con su experiencia sacerdotal en Antigua          separados por una baranda. El púlpito y la nave
        implementó, además, la forma de cargar las            eran una sola pieza desde la entrada hasta el
        imágenes, conocida, como “los pasos”.                 altar, con dos filas de bancas de madera maciza
           Con algunas canas, satisfecho de su contri-        barnizada, colocadas en los laterales.
        bución con la población armeniense, dejó la              Mientras caminaba en medio de las dos
        parroquia en plena fiesta novembrina de 1959.         filas de bancas, desde el centro de la nave alzó
        Se confirmaban con su partida, las palabras del       la vista y divisó el coro, ubicado en la parte
        poeta español Antonio Machado: “... lo nues-          superior de la entrada principal, con una
        tro es pasar, pasar haciendo camino, camino           baranda de madera atravesada de lado a lado.
        siempre al andar”.                                    Diseñado para ser visto por toda la gente, con
           José Arnoldo García, el sucesor de origen          una base sostenida por columnas y vigas de
        santaneco, pasó su primera navidad entre los          tabla y en un costado las escaleras. Justo en
        armenienses. Cuando llegó no se fijó en el atrio,     ese momento encontró a todos sus miembros
        su vista se posó sobre la estructura de la iglesia.   en pleno ensayo. Don Gustavo Cortez, padre y
        Más de treinta años eran muchos años para los         sus hijos: Ángel, Gustavo e Inés.
        materiales empleados en su construcción. El              Don Gustavo, el patriarca, como músico y
        reto era grande.                                      persona era muy respetado. De complexión
           Tenía a su favor que era un sacerdote joven,       delgada, 1.60 de estatura, con rasgos finos, a
        con mucho tiempo por delante. Como nuevo              sus 70 años tenía el cabello blanco, peinado
        regente de la parroquia “le picaba” la curio-         hacia un lado. Usaba sombrero de pelo color
        sidad y lo examinaba todo. Total, este no era         gris, al estilo del escritor Arturo Ambrogi.



                                                         23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28