Page 6 - DIAGRAMACION WEB.cdr
P. 6
Se mantienen tejiendo, mientras los hombres conversan y
sacan de sus mochilas puchos de yerba tostada que se llevan a la
boca y con un palito untado de cal de caracoles, tocan su alimento y
lo mambean..
Todos llevan mochilas terciadas de distintos tamaños y colores. Las
Mochilas Arhuacas tejidas con figuras y colores, sirven para guardar
y llevar. Además de ser su compañía inseparable llevan impresa la
impronta de su linaje.
En el mercado al que acuden indígenas y civilizados hay un
camión que se va llenando de aguacates para la ciudad.
Mientras los antiguos visten su traje ancestral, otras personas
llevan trajes mitad ancestral y mitad civilizado y otras visten
completamente civilizados.
Con mi morral a la espalda, y la jaula de palomas en la mano, me
acerqué al grupo más numeroso.
Su lengua me llegó dulce y recia. Recordé haber leído, que en la
Sierra Nevada de Santa Marta, se habla la lengua Chibcha, la
misma que se habló antiguamente en los pueblos del altiplano
Cundiboyacense
Lo primero que hice fue negociar una mochila arhuaca de tres
que llevaba una mujer para la venta y convenimos precio luego de
que ella consultó a sus primos, que es como se consideran entre
ellos.
Logré entenderme con los indígenas porque hablan su castellano y
luego de entrar en tratos les pregunté si conocían a Liberato Crespo
y contestaron que sí, que lo conocían, que vivía en Yugaca y que era
su tío.
4