Page 10 - Ejercicios Dibujo Técnico OPOSICIONES
P. 10
1°. Dibujar las proyecciones del pentágono.
2°. Dibujar las proyecciones de la pirámide regular que tiene por base el
pentágono y su altura es de 8 cm.
3°. Sección por un plano perpendicular al primer bisector, que pasa por el
punto P, que está situado sobre la altura
de la pirámide siendo la distancia OP de 3 cm, y sabemos que su traza
horizontal forma 60° con la línea de tierra.
(Realizar este apartado mediante cambios de plano.)
29. Diédrico*.
En la hoja que acompaña a este enunciado se han definido dichas pirámides a
escala 1: 100. La primera tiene de
base el cuadrado ABCD y su vértice es el punto W. La segunda tiene de base
el cuadrado MNPQ (puntos medios
de AB, BC, CD y DA respectivamente) y su vértice es el punto V. Se pide:
1° Planta y alzado (proyecciones diédricas) de la cúpula, dejando constancia
de las aristas vistas y ocultas.
2°. Suponiendo que en tiempos de Felipe II el m2 de pizarra costaba 10
escudos, calcular el precio de la cúpula.
30. Diédrico.
A. Dado el punto A(-5,5,4) y el plano a(-4,4,5), hallar la distancia del punto A
al plano a
B. Dada la recta r, definida por los puntos A(-4,5,0) B(5,0,4), girarla alrededor
de la recta vertical e que pasa por el
punto (0,1,0), hasta conseguir que la verdadera magnitud del segmento entre
trazas mida 8 cm. Se dibujarán todas
las soluciones posibles.
31. Diédrico. A) Por una cara de la hoja: Papel A4 vertical. Origen centrado.
Coordenadas en cm. Dadas las rectas r, A(-5,9,2),
B(0,3,8) y s C(6,5.4) y B, se pide hallar:
1°. Angulo de las dos rectas.
2°. Proyecciones de la recta w, bisectriz del ángulo de las rectas.
3°. Ángulos que forma la recta w con los de proyección.
B). Por el dorso de la hoja. Coordenadas en mm. Dado el tetraedro ABCD
determinar el ángulo diedro de la arista
AB. A(-51,75,50), B(12,18,102), C(39,90,36), D(-21,26,18).
32. Diédrico.
Girar la recta r alrededor de un eje paralelo a la recta s hasta situarla en el
plano a
33. Diédrico.
Una recta r que pasa por el punto M(-7,0,0), forma ángulos de 30° y 25° con
los planos horizontal y vertical,
respectivamente.
El punto K, situado sobre la recta r, pertenece al primer diedro y está sobre el
plano de perfil que pasa por (0,0,0),
y el punto V es el simétrico de M respecto a K.