Page 108 - PCI UG SANTA TERESA - 2020
P. 108

DRE – CUSCO
                                                        UGEL -  La Convención
                                              “INSTITUCIÓN  EDUCATIVA URIEL GARCIA”


                                                                                    CICLO VI
                      COMPETENCIAS             CAPACIDADES                       DESEMPEÑOS
                                                                     PRIMER AÑO              SEGUNDO AÑO
                                        COMPRENDE          LAS   Describe  los  elementos   Explica   los   cambios   y
                                        RELACIONES  ENTRE  LOS  naturales y sociales de los   permanencias  en  las  ocho
                                        ELEMENTOS NATURALES Y   grandes  espacios  en  el   regiones naturales del Perú y
                                                                Perú: mar, costa, sierra y   los  gran-des  espacios  en
                                        SOCIALES:  es  explicar  las
                                                                selva,  considerando  las   América  considerando  la
                                        dinámicas            y   actividades  económicas   influencia  de  las  actividades
                                        transformaciones    del
                                                                realizadas por los actores   económicas   en   la
                                        espacio  geográfico  y  el   sociales   y   sus   conservación del ambiente y
                                        ambiente,  a  partir  del   características     en las condiciones de vida de
                                        reconocimiento  de  los   demográficas.         la población.
                                        elementos  naturales  y
                                        sociales   que      los   Utiliza   información   y   Utiliza   información   y
                                        componen, así como de las  herramientas         herramientas  cartográficas
                                        interacciones  que  se  dan  cartográficas  para  ubicar   para   ubicar   y   orientar
                                        entre ambos a escala local,   diversos   elementos   diversos elementos naturales
                                        nacional o global.      natura-les  y  sociales  de   y   sociales   del   espacio
                                                                los espacios geográficos.   geográfico  incluyéndose  en
                                        MANEJA    FUENTES   DE

                                        INFORMACIÓN      PARA    Reconoce  las  causas  y    este.
                                        COMPRENDER EL ESPACIO
                                                                consecuencias,  de  las   Explica   las   causas   y
                                        GEOGRÁFICO     Y    EL
                                                                problemáticas           consecuencias   de    los
                                        AMBIENTE:    es   usar   ambientales,  territoriales   conflictos   scioambientales
                                        distintas      fuentes:   y  de  la  condición  de  relacionados  con  la  gestión
                                        georreferenciadas,      cambio        climático   de  los  recursos  naturales,
                                        cartográficas,  fotográficas  (contaminación  del  agua,  calidad   ambiental   y
                   GESTIONA
                                        e   imágenes   diversas,  del aire y del suelo, uso in-  contaminación,  manejo  de
                   RESPONSABLEMENTE
                                        cuadros    y    gráficos  adecuado de los espacios   los recursos forestales de las
                   EL ESPACIO Y EL                              públicos   barriales   en   áreas  agrícolas,  gestión  de
                   AMBIENTE             estadísticos,  entre  otros,
                                        para  analizar  el  espacio   zonas  urbanas  y  rurales,   cuencas  hidrográficas,  entre
                                        geográfico  y  el  ambiente,   entre otras).    otros;   y   reconoce   sus
                                        orientarse,  desplazarse  y                     dimensiones      políticas,
                                                                Propone    actividades   económicas y sociales.
                                        radicar en él.
                                                                orientadas  al  cuidado  de
                                        GENERA  ACCIONES  PARA   su ambiente escolar y uso   Participa   en   actividades
                                        CONSERVAR EL AMBIENTE   sostenible de los recursos   orientadas  al  cuidado  del
                                        LOCAL  Y  GLOBAL:  es   naturales en su escuela y   ambiente, y a la mitigación y
                                        proponer  y  poner  en  hogar,  considerando  el  adaptación   al   cambio
                                        práctica       acciones  cuidado  del  planeta  y  el   climático  de  su  localidad,
                                        orientadas  al  cuidado  del  desarrollo sostenible.   desde   la   escuela,
                                        ambiente, a contribuir a la                     considerando  el  cuidado  del
                                        mitigación y adaptación al    Identifica  situaciones  de   planeta  y  el  desarrollo
                                        cambio  climático,  y  a  la   vulnerabilidad   ante   sostenible.
                                        gestión  de  riesgos  de   desastres ocurridas en un      las   causas   y
                                                                               espacio   Compara
                                                                determinado
                                        desastres.  Esto  supone   geográfico  a  diferentes   consecuencias  de  di-versas
                                        analizar  el  impacto  de  las   escalas  (local,  nacional  o   situaciones  de  riesgo  de
                                        problemáticas ambientales   mundial)  para  proponer   desastre   ocurridas   a
                                        y territoriales en la vida de   un plan de contingencia.   diferentes  escalas  (local,
                                        las personas.                                  nacional  o  mundial),  y
                                                                                        propone  alternativas  para
                                                                                        mejorar  la  gestión  de  riesgo
                                                                                        escolar.
                                                                                        


                                                                                      Proyecto Curricular Institucional
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113