Page 5 - Unidad N°2 Resistencia
P. 5
RESISTENCIA
CONCEPTO DE RESISTENCIA
Resistencia es la capacidad de resistir. Y resistir es sinónimo de durar una cosa o
acción, así como la capacidad de tolerar una situación, que puede ser un esfuerzo
deportivo. Por tanto, la resistencia, en nuestro campo, hace referencia a la capacidad del
sujeto para mantener la realización de un esfuerzo físico determinado, pero teniendo
como particularidad y objetivo que el rendimiento disminuya en la menor medida posible
durante la realización del ejercicio o prueba de competición. Esto significa que las
posibilidades de "resistir", para un mismo sujeto, están en relación inversa con la
intensidad o potencia desarrollada durante la actividad deportiva. Igualmente, la
capacidad de "resistir" será menor cuanto mayor sea la fatiga. Por tanto, la resistencia
viene definida también por el grado de fatiga y por la capacidad de "tolerar" la fatiga en la
realización del ejercicio. Las posibilidades de "tolerar" un determinado grado de fatiga
objetiva (que se pueda medir) dependen tanto de los factores neuromusculares y
metabólicos como de la capacidad psíquica del sujeto.
En la resistencia contemplamos como un factor determinante la densidad o tiempo
de pausa entre distintas acciones o gestos deportivos. En algunos casos no existe
recuperación entre las acciones o el tiempo es mínimo, lo cual ocurre, generalmente, en
las acciones continuas de tipo cíclico, mientras que en otros casos las pausas son
frecuentes y de mayor o menor duración. Las pausas son un elemento de la propia
intensidad o potencia en la ejecución del ejercicio, y a igualdad de esfuerzo por unidad de
acción, determinan la magnitud de la propia intensidad. Por tanto, las características de la
resistencia vendrán determinadas por la intensidad o potencia y por el tiempo que dura la
acción, tanto si ésta se desarrolla de manera continua como intermitente.
La resistencia también se asocia con la capacidad de recuperarse al final de una
sesión de entrenamiento o de recuperarse entre esfuerzos intermitentes dentro de una
sesión. Esta relación entre resistencia y recuperación se manifiesta por la capacidad para
volver a realizar un nuevo esfuerzo de la misma intensidad y duración en un tiempo cada
vez más corto. Se aplica tanto a la recuperación entre sesiones en cualquier deporte como
entre esfuerzos dentro de una competición o un entrenamiento en deportes que no
dependen directamente de la resistencia en las acciones específicas pero que necesitan
repetir estas acciones con frecuencia.

