Page 7 - Unidad N°2 Resistencia
P. 7
de "no resistencia" es mantener la más alta "calidad" del entrenamiento,
permitiendo mantener los valores óptimos de aplicación de fuerza.
Recuperación acelerada de los esfuerzos realizados tanto en entrenamiento
como en competición.
Estabilización de la técnica deportiva (cuando ésta sea correcta) y la capacidad
de concentración en los deportes técnicamente más complejos.
Una cuestión a tener en cuenta antes de conocer los distintos tipos de resistencia
que existen, es que cuando se habla de que se utiliza un determinado sustrato energético
(glucosa, grasas, etc) no quiere decir que sea solo ese sustrato el cual aporta energía para
la contracción muscular. Debemos aclarar que siempre hay una interacción de las fuentes
de energía, por lo que sería mas conveniente hablar de “predominancia” de un sustrato
sobre otro. Así, por ejemplo, en una carrera de 100 m planos, predominaría el ATP
muscular como sustrato, mientras que en una carrera de resistencia de varias horas, las
grasas serían las que predominarían.
Resistencia aeróbica
Al hablar de la resistencia aeróbica o cardiorrespiratoria nos encontramos con dos
expresiones fundamentales de la misma. Por una parte está la capacidad aeróbica y por
otro la potencia aeróbica, la cual veremos a continuación.
Potencia aeróbica
Es la cantidad máxima de energía que un sujeto pueda generar por la vía aeróbica
en la unidad de tiempo al realizar un esfuerzo progresivo hasta el agotamiento. También
se denomina consumo máximo de oxígeno (consumo máximo de oxígeno en la unidad de
tiempo o VO2máx). Se expresa en términos absolutos como litros por minuto o de manera
-1
más apropiada, en términos relativos como ml·kg ·min -1 (También simplemente
ml/kg/min).
La mayoría de los científicos del deporte consideran el VO2máx. como la mejor
medición de la resistencia cardiorrespiratoria en laboratorio. Junto a este valor de potencia
aeróbica máxima, es importante, para el rendimiento y para valorar las capacidades
aeróbicas del deportista, la determinación de la potencia o velocidad a la que el sujeto
alcanza su VO2máx dado que el consumo máximo de oxígeno se estabiliza cuando se llega

