Page 10 - Unidad N°2 Resistencia
P. 10
El desplazamiento del metabolismo aeróbico hacia una mayor utilización de glucosa
a medida que aumenta la intensidad del esfuerzo obedece a que la oxidación de las grasas
requiere más oxígeno para producir la misma cantidad de ATP y a que la cantidad de
energía obtenida por litro de oxígeno consumido en el proceso oxidativo es mayor cuando
se oxida glucosa. Dado que al aumentar la intensidad del esfuerzo aumenta la demanda
de energía y la utilización de oxígeno, la disposición de unas determinadas fuentes de
energía en mayor o menor cantidad puede influir en la capacidad de resistencia.
Pero hay otro elemento fundamental relacionado con el rendimiento deportivo, que
es la capacidad de obtener el mayor rendimiento mecánico. El rendimiento mecánico será
mayor cuanta menor sea la energía consumida para realizar el mismo trabajo. En la
campo del rendimiento deportivo se expresa como economía de esfuerzo. En todos los
deportes, pero especialmente en los que requieren una gran capacidad de resistencia, la
economía es determinante, pues ante la misma intensidad y la misma reserva de energía,
obtendrá mejor rendimiento aquel que sea más "económico", el que consuma menos
energía para realizar el mismo trabajo. De esta manera, el deportista no sólo será más
eficaz, es decir, conseguirá con más probabilidad sus objetivos, sino que lo hará con
mayor eficiencia, produciendo un menor gasto para conseguir el mismo objetivo. La
eficiencia o economía en el esfuerzo tiene relación directa con la técnica de ejecución del
ejercicio, y, entre otros factores, se ha observado que puede mejorar (sin modificación de
los factores aeróbicos) cuando se mejora la fuerza en sujetos entrenados en resistencia.
Otros factores como la temperatura ambiente también pueden provocar un
cambio en la capacidad de resistencia. La respuesta al calor, con el aporte de una mayor

