Page 14 - Unidad N°2 Resistencia
P. 14
tanto, una buena dosificación de esta variable tiene mucha importancia en la adecuada
dirección del proceso de entrenamiento. Uno de los objetivos prioritarios de la tarea del
entrenador está en encontrar el volumen óptimo de entrenamiento en cada momento.
El volumen en el entrenamiento de resistencia se expresa, fundamentalmente, por
tres magnitudes, que son complementarias y están estrechamente relacionadas: el tiempo
total de acción, la distancia recorrida por el sujeto y el número de veces que se realiza una
acción. Según la especialidad de resistencia de que se trate, la actividad prioritaria que se
realiza será diferente: correr, nadar, remar, pedalear, etc; en la cual va incluido el número
de veces que realiza la acción de entrenamiento. En las demás especialidades, el tiempo
es el elemento común, pero el tipo de acción, así como el número de veces que se realiza
puede ser muy diverso.
La manipulación del volumen se puede hacer por el aumento del tiempo, la
distancia recorrida o el número de acciones realizadas dentro de una sesión, por el
aumento del número de sesiones, por el aumento del número de ejercicios o por el
aumento de todas las variables conjuntamente. El tiempo, que podría ser el elemento
básico de referencia para cuantificar el volumen de entrenamiento, no es comparable
entre distintas especialidades, ya que la magnitud del esfuerzo está condicionada por las
características del ejercicio que se realiza. Se puede decir que, como tantas otras cosas, el
efecto, la carga que supone y la cantidad de volumen es específico de cada especialidad, y
que en cada caso el volumen óptimo será diferente. Pero, como ocurre en los demás tipos
de entrenamiento, el volumen por sí mismo no tiene gran significado para determinar la
carga y el efecto del entrenamiento. Será necesario que junto al volumen se informe de la
intensidad del entrenamiento. Dos volúmenes equivalentes pueden representar dos
esfuerzos muy distintos si se realizan con intensidades diferentes.
La intensidad
La intensidad del entrenamiento tiene relación con la tensión muscular generada
en cada unidad de acción. A mayor tensión menor número de repeticiones o menos
tiempo de podrá mantener la tensión, es decir, a mayor intensidad menor volumen. Si la
tensión muscular es muy alta, el efecto sobre la resistencia será menor y, al contrario,
cuanto menor es la tensión (suponiendo que se repite durante el tiempo suficiente) más
específico es el esfuerzo para la resistencia. Aunque con esto no queremos decir que lo

